Tema 15 Materiales
Vamos a abrir el cuadro de dialogo de los materiales> Gestionar>Materiales
Desde aquí podemos filtrar los materiales que queramos usar en el proyecto.
Se nos abre la siguiente pestaña donde podemos editar los materiales aplicados a nuestro proyecto
Desde aquí podemos filtrar los materiales que queramos usar en el proyecto.
Desde este otro botón podemos visualizar los materiales según estas opciones, las cuales podemos combinar como queramos. En este caso esta organizando según los tic, Mostrar todos, en vista lista, por nombre y un tamaño de 32×32
Pero esto es fácilmente cambiable seleccionando otra combinación de filtro. Por ejemplo; vamos a ordenarlos por Mostrar en uso, Vista en miniatura, Ordenar por nombre y 32×32
Y así se verían los materiales:
En la parte inferior tenemos la Biblioteca de materiales donde nos muestran todos los materiales que estan incluidos en el proyeccto
Hacemos clic en las dos flechas que hay en la esquina derecha y desplegamos la biblioteca
Mostrandonos esta lista de carpetas.
A continuación pulsamos Inicio>MaterialesAEC
Seleccionamos cualquiera de las carpetas que aparecen en la lista y vemos todos los materiales que la componen
En la parte inferior tenemos la Biblioteca de materiales donde nos muestran todos los materiales que estan incluidos en el proyeccto
Abrimos la pestaña de Apariencia que se encuentra a la derecha de la biblioteca:
Para poder usarlo en nuestro proyecto debemos importarlo así que desde la biblioteca pulsamos el botón de la flecha que se ve en la siguiente imagen:
Añadir material. Y una vez que lo añadimos ya lo tenemos disponible en nuestro proyecto. Aunque todavía no lo hemos aplicado a ningún material de nuestro proyecto.
Aceptamos y abrimos la vista en 3D.
Ahora seleccionamos el muro lateral de la casa. Abrimos el panel de propiedades y clicamos en el botón Editar tipo para cambiar la apariencia de nuestro muro por Nogal.
Y dentro de las propiedades de tipo pulsamos el botón Editar de la propiedad Estructura
Y aquí tenemos la estructura de construcción de dicho material. Vamos a activar la Vista previa para ver como está divido en materiales nuestro muro y seleccionamos también la vista en Sección
Seleccionamos la capa numero 1 de la tabla y vamos a cambiar su material por el que hemos añadido al proyecto> Nogal. Para ello en la columna de material clicamos encima del nombre de Concrete y abrimos el explorador de material:
Para poder ver inicialmente que la textura está aplicada deberemos activar la vista Realista
Desde el explorador de material seleccionamos Nogal>- Graficos>Sombreado lo editamos a un color similar al de la madera de Nogal
Seleccionamos la opción de Usar aspecto renderizado es decir coge un color lo más parecido al del Nogal. Aplicamos y vemos como queda en la previsualización
El patrón de superficie es un dibujo que se aplica a la superficie de nuestro muro tal y como se ve en 3D
El patrón de superficie es un dibujo que se aplica a la visión en planta del corte que se haga de nuestro muro.
Seleccionamos la opción de Patrón y le asignamos el dibujo de Concrete a nuestro muro
Ahora si nosotros abrimos la vista de sombreado deberá mostrarse así nuestro muro
Abrimos ahora la vista de level 2 y hacemos zoom para ver el muro desde planta:
Desde esta vista solo vemos el color oscuro del Nogal no vemos el patrón que hemos asignado en la superficie. Así que para poder visualizarlo debemos irnos a material y asignar un patrón en la opción de Patrón de corte
Pulsamos en aceptar para que coja este patrón y Aplicar en la pestaña de Graficos
Seleccionando la escala 1:10 podremos ver el patrón que esta añadido a nuestro corte, vemos que se ve así:
Vamos a editar este patrón para darle una mayor visibilidad. Para ello abrimos nuevamente
Materiales>Graficos>Patrón de corte y dentro del patrón damos doble clic se nos abre una
pestaña donde podemos editar las propiedades del patrón. Cambiamos su interlineado y el
color de las rayas
Clicamos en el apartado de color y cambiamos el gris que viene por defecto por el blanco que se ve en la imágen:
El resultado en la escala 1:10 será este:
Tanto en el Patrón de corte como en el de superficie tenemos una opción llamada de Fondo que es el color y el patrón que se añade directamente al fondo de nuestro material. Asignamos un color que queramos y el patrón será libre para ver el efecto en nuestro muro:
Ahora para terminar vamos a editar la textura que se ve en la vista realista de nuestra casa. Para ello abrimos la pestaña de Apariencia y desde ahí editamos como se ha de ver la imagen que compone nuestra textura:
Desplegamos esta ventana y desde ahí podemos editar el tamaño de la imagen que se ve repetida en nuestro muro. Ahora mismo las medidas están en mm así que vamos a irnos al proyecto en 3D y editar directamente al muro y cambiar las propiedades de su longitud de mm a metros:
Desde el panel de Gestionar clicamos en el botón de Unidades de proyecto o con el atajo de teclado UN podemos abrir el cuadro donde editar el tipo de unidad a la que queramos que este asignado nuestro muro en este caso vamos a cambiarlo a metros:
Una vez cambiado abrimos de nuevo Materiales y en apariencia editamos la escala:
Abrimos nuevamente la Apariencia y vamos a realizar la misma operación para el parametro Aspereza. Esta propiedad nos indica cuan brillante o no es nuestro material.
También puede ser editado desde las opciones que aparecen en el panel de Apariencia
Desde la opción de Aspereza podemos darle más o menos brillo a la textura deslizando esa barra que se ve hacía la izquierda que daría un resultado de menos brillo o hacía la derecha que lo saturaríamos
Con esto tendríamos visto como aplicar las texturas a cada material dentro de nuestro proyecto.
Todos los materiales que se encuentran en nuestro proyecto son editables de la misma manera que hemos hecho con nuestro muro.