DIVIDIR CARAS

DIVIDIR CARAS

La herramienta Dividir cara divide la cara seleccionada del elemento; no modifica la estructura del elemento.

Puede utilizar Dividir cara en cualquier ejemplar que no sea de familia. Tras dividir la cara, utilice la herramienta Pintar para aplicar un material diferente a esta sección de la cara. Consulte Aplicación de un material a la cara de un elemento.

Alergenos Alimentarios

En el entorno de masas conceptual, una superficie puede hospedar subregiones que tienen sus propias propiedades. La creación de subregiones puede ayudar a perfeccionar el diseño y mejorar la precisión de un análisis energético. Puede asignar un material a una subregión o extruir el perfil en una forma sólida o vacía para cambiar la topografía de la superficie.

Ejemplo

DIVIDIR CARAS

Muro con la cara dividida (alrededor de la ventana) antes de pintar

 

Para dividir una cara

– Haga clic en la

>Ficha Modificar > grupo Geometría > Dividir cara

Nota: En el entorno de diseño conceptual, en la barra de opciones puede seleccionar un tipo de proyección para las rejillas UV. En la lista desplegable, seleccione Descendente, Paralelo a nivel o Seguir superficie UV. El tipo de proyección alineará la rejilla UV de la subregión tal como se ha especificado.

Ejemplos de tipos de proyección

Descendente

DIVIDIR CARAS

01. Es útil para dibujar claraboyas.
02. Paralelo a nivel

DIVIDIR CARAS

03. Es útil para dibujar ventanas

04. Seguir superficie UV

DIVIDIR CARAS

– Coloque el cursor en la cara del elemento para resaltarlo. Puede que tenga que pulsar la tecla TAB para seleccionar la cara deseada.

Haga clic para seleccionar la cara.

  • Cree el boceto del área de cara que desea dividir.
Nota: El boceto debe estar en un bucle cerrado dentro de la cara o en un bucle abierto que termine en el contorno de esta.

Ejemplo

En el ejemplo siguiente, el muro alrededor de la ventana está dividido para poderse y pintar e igualar el contorno de la puerta.

DIVIDIR CARAS

– Haga clic en Finalizar modo de edición.

Consejo: Puede dividir la cara de un pilar. No obstante, si el proyecto va a tener varios ejemplares del pilar con la cara dividida, cree el pilar en el Editor de familias y divídalo allí.
APLICAR UN MATERIAL A LA CARA DE UN ELEMENTO

La herramienta Pintar aplica un material a la cara seleccionada del elemento o la familia; no modifica la estructura del elemento.

Ejemplo

DIVIDIR CARAS

Antes de pintar las escaleras (antes de aplicarle el material)

DIVIDIR CARAS

Entre otros elementos, se pueden pintar muros, cubiertas, masas, familias y suelos.

Si el elemento se resalta cuando coloca el cursor cerca de él, puede pintarlo. La herramienta Pintar es muy útil para aplicar materiales a caras divididas.

Si el patrón de superficie del material es un patrón de modelo, puede seleccionar referencias en el patrón para cotas o alineación.

Para pintar una superficie:

  1. Haga clic en la

> Ficha Modificar > grupo Geometría > Pintar

  1. En el cuadro de diálogo Explorador de materiales, seleccione un material. Tenga en cuenta que cuando se selecciona la herramienta Pintar solo es posible buscar materiales.
  2. Coloque el cursor en la cara del elemento para resaltarlo. Puede que tenga que pulsar la tecla TAB para seleccionar la cara deseada.

Si resalta una cara que ya se ha pintado, la barra de estado indicará el material que se le ha aplicado.

  1. Haga clic para aplicar la pintura.
  2. En el Explorador de materiales, haga clic en Terminado.

Más información sobre cómo pintar superficies

  1. No puede aplicar materiales a ejemplares de familia en un proyecto. Los materiales se aplican a las caras en el Editor de familias.
  2. Para quitar la pintura, utilice la herramienta Eliminar pintura.
  3. Puede aplicar pintura a la cara de un pilar. Sin embargo, si el proyecto va a atener varios ejemplares del pilar pintado, cree el pilar en el Editor de familias y aplique la pintura allí.
  4. Cuando está en el Editor de familias, puede crear un parámetro familia del material tipo. Podrá pintar esta cara de la familia con este parámetro.
  5. Para la creación de tablas de planificación e informes de cantidad, los materiales que se aplican con la herramienta Pintar se distinguen de los utilizados como material de cuerpo de elementos de objeto anfitrión.

DIVIDIR CARAS

ELIMINAR UN MATERIAL DE LA CARA DE UN ELEMENTO

La herramienta Eliminar pintura quita un material aplicado a la cara seleccionada en el elemento o la familia; pero no modifica la estructura del elemento.

  1. Haga clic en la

> Ficha Modificar > grupo Geometría > Eliminar pintura

  1. Coloque el cursor en la cara del elemento para resaltarlo. Puede que tenga que pulsar la tecla TAB para seleccionar la cara deseada.
  2. Haga clic para eliminar la pintura
ACERCA DE LA EDICIÓN DE LA FORMA DE LOS SUELOS Y LAS CUBIERTAS

Revit Structure

Puede utilizar herramientas de edición de forma para manipular la superficie de una cubierta o un suelo planos [no inclinados) definiendo los puntos alto y bajo para desagüe.

Al especificar la elevación de estos puntos, se divide la superficie en subregiones que se pueden inclinar de manera independiente.

DIVIDIR CARAS

Ejemplos de modificación de forma

Utilice herramientas de edición de forma para inclinar un suelo de grosor constante o la superficie superior de un suelo con una capa de grosor variable para modelar lo siguiente:

-Una cubierta o un suelo de grosor constante sustentado por un armazón no plano inclinado.

-Un material de grosor variable usado para inclinar la superficie de un plano horizontal [por ejemplo, aislamiento cónico).

Nota: Las cubiertas y los suelos cuya forma se ha modificado no reflejan un grosor real. Las herramientas de edición de forma están pensadas para permitir la creación de pendientes moderadas, situación en la que las variaciones de grosor real son triviales. Pero la variación será mayor con pendientes más pronunciadas. Revit emitirá un aviso cuando haya una pendiente cuyo grosor difiere en gran medida del valor previsto.

Para que se activen herramientas de edición de forma, deben cumplirse estas condiciones:

  • Los suelos deben ser planos y estar en un plano horizontal.

-Una cubierta no se pueden enlazar a otra, y la cubierta no puede ser vidriada. Si no se cumple alguna de estas condiciones, no será posible usar los botones de edición de forma de losa.

Nota: Si se infringen estas condiciones posteriormente, al realizar alguna modificación, la edición de la forma de la losa provocará un error con una llamada que permitirá que el usuario restablezca la edición de la forma de la losa.

Puede utilizar las siguientes herramientas de edición de forma en la ficha Modificar Suelos  grupo Edición de formas:

  • Subelementos
  • Añadir punto
  • Añadir línea divisoria
  • Seleccionar soportes
  • Restablecer forma
Nota: La edición de la forma de un suelo o una cubierta con estas herramientas no afecta a la forma del modelo analítico correspondiente. Una única cara de modelo analítico basada en la cara superior original permanece sin cambios.

Consideraciones importantes:

Líneas divisorias automáticas. A veces, para mantener la precisión de la geometría del suelo o de la cubierta, se crean líneas divisorias automáticamente. Las líneas divisorias creadas automáticamente se suprimirán cuando la condición que las ha creado ya no sea válida. Por ejemplo, cuando los k vértices no planos se conviertan en planos o cuando cree manualmente una línea divisoria. Las líneas divisorias se dibujan utilizando la subcategoría Bordes interiores del elemento.

Cubiertas y suelos curvados. Una superficie se curvará cuando esté delimitada por cuatro bordes de contorno no planos o líneas divisorias creadas por el usuario. Para evitar que se curve una losa, añada una línea divisoria entre vértices opuestos.

Temas de esta sección:

Modificar la forma de una cubierta o un forjado estructural

Puede usar la herramienta Modificar subelementos para manipular uno o varios puntos o bordes de un suelo o una cubierta que haya seleccionado.

Añadir un punto a una cubierta o un forjado estructural

La herramienta Añadir punto permite añadir puntos individuales en la geometría del elemento. Los puntos los usan las herramientas de modificación de forma para cambiar la geometría del elemento.

Dividir una cubierta o un forjado estructural

La herramienta Añadir línea divisoria permite añadir bordes lineales y dividir en subregiones más pequeñas la cara existente de una cubierta o un forjado estructural.

Definir líneas divisorias a través de las vigas de soporte

La herramienta Seleccionar soportes permite seleccionar vigas para definir líneas divisorias y crear líneas portantes constantes para el suelo o la cubierta.

Aplicar una condición de borde curvado a una cubierta o un forjado estructural

Los suelos que se han dibujado con segmentos en arco pueden modificarse con las herramientas de edición de forma de suelo.

Restablecer la forma modificada de un forjado o una cubierta estructural

Utilice la herramienta Restablecer forma para eliminar las modificaciones de la forma del forjado y restablecer la geometría del elemento a su estado original.

Eliminar un modificador de forma de una cubierta o un forjado estructural

Al suprimir el elemento de edición de forma, se ajusta la geometría del forjado en consecuencia.

Modificar el grosor de las capas de una cubierta o un forjado estructural

El parámetro de grosor variable puede seleccionarse para modificar el grosor de las capas de una cubierta o un forjado estructural.

Publicaciones Similares