COMBINAR INFORMACIÓN DE ELEMENTOS ANALÍTICOS Y FÍSICOS

COMBINAR INFORMACIÓN DE ELEMENTOS ANALÍTICOS Y FÍSICOS

Puede incluir propiedades de los elementos estructurales físicos y los elementos analíticos correspondientes.

Incluir propiedades de elementos estructurales físicos y los elementos analíticos correspondientes, y viceversa, permite, por ejemplo, identificar las vigas estructurales para las cuales se han definido condiciones de transmisión de esfuerzos de articulación.

Para incluir información del elemento analítico en la tabla de planificación del elemento estructural

  1. En una tabla de planificación, realice las siguientes acciones:
  • En el Navegador de proyectos, seleccione la tabla de planificación del elemento estructural.
  • En la paleta Propiedades, haga clic en Editar para el parámetro Campos.

Si va a crear una tabla de planificación:

  • Haga clic en la

> Ficha Vista > grupo Crear > menú desplegable Tablas de planificación > Tabla de planificación / Cantidades

  • En el cuadro de diálogo Nueva tabla de planificación, seleccione un componente estructural [por ejemplo, pilares estructurales) en Categoría y haga clic en Aceptar.
  1. En la ficha Campos, expanda la lista Seleccionar campos disponibles de y seleccione Analítico.

La lista Campos disponibles se actualiza para mostrar todos los parámetros disponibles para un elemento analítico [por ejemplo, un pilar analítico), con el prefijo Analítico.

Auxiliares del Estado

  1. Seleccione los campos correctos y haga clic en Aceptar.

Inclusión de información de un elemento estructural en la tabla de planificación del elemento analítico

Siga el mismo procedimiento, pero seleccione una tabla de planificación de elemento analítico; para una nueva tabla de planificación, seleccione un componente de analítico como categoría. A continuación, en el cuadro de diálogo Propiedades de tabla de planificación, seleccione Físico en la lista Seleccionar campos disponibles de. La lista Campos disponibles se actualiza para mostrar todos los parámetros disponibles para un elemento estructural, con el prefijo Físico.

EJEMPLOS DE CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN EN TABLAS DE PLANIFICACIÓN

Consulte los ejemplos de clasificación y agrupación de tablas de planificación, incluidos los detalles de ejemplares, la clasificación y los totales.

En los siguientes ejemplos se muestra la misma tabla de planificación con distintos parámetros aplicados en la ficha Clasificación/Agrupación del cuadro de diálogo Propiedades de tabla de planificación.

Detallar cada ejemplar:

Para indicar cada ejemplar de la familia y el tipo en una tabla de planificación, en la ficha Clasificación/Agrupación del cuadro de diálogo Propiedades de tabla de planificación, utilice la siguiente configuración:

– Clasificar por = Familia y tipo [Ascendente, Línea en blanco)

– Detallar cada ejemplar = activado

COMBINAR INFORMACIÓN DE ELEMENTOS ANALÍTICOS Y FÍSICOS

Tabla de planificación de resumen

Para proporcionar un resumen de las familias y los tipos de una tabla de planificación [eliminando las líneas independientes para cada elemento), en la ficha Clasificación/Agrupación del cuadro de diálogo Propiedades de tabla de planificación, utilice la siguiente configuración:

  • Clasificar por = Familia y tipo
  • Detallar cada ejemplar = desactivado

COMBINAR INFORMACIÓN DE ELEMENTOS ANALÍTICOS Y FÍSICOS

Totales generales:

Para proporcionar un resumen con los totales generales en la parte inferior de la tabla de planificación, en la ficha Clasificación/Agrupación del cuadro de diálogo Propiedades de tabla de planificación, utilice la siguiente configuración:

  • Clasificar por = Familia y tipo
  • Totales generales = activado [título, recuento y totales)
  • Detallar cada ejemplar = desactivad

COMBINAR INFORMACIÓN DE ELEMENTOS ANALÍTICOS Y FÍSICOS

AÑADIR TOTALES GENERALES A UNA TABLA DE PLANIFICACIÓN

Puede mostrar los totales generales en una tabla de planificación, junto con una rotulación personalizada para el total general y un recuento.

  1. En el Navegador de proyectos, seleccione el nombre de la tabla de planificación.
  2. En la paleta Propiedades, en Clasificación/Agrupación, haga clic en Editar.
  3. En la ficha Clasificación/Agrupación, seleccione Totales generales para ver la suma de los elementos de todos los grupos.

Los totales generales también muestran la suma de todas las columnas que tengan subtotales.

  1. Seleccione una opción de visualización en el menú desplegable:

– Título, recuento y totales. El título muestra el texto del campo Título personalizado de total general. Contar muestra la cantidad de elementos del grupo. Tanto el título como el recuento aparecen alineados a la izquierda debajo del grupo. Total muestra el subtotal debajo de una columna que puede tener un total, como Costo.

Nota: Para visualizar los subtotales y totales de un campo calculable como Costo, asegúrese de seleccionar Calcular totales para el campo en la ficha Formato. Debido a que el título y el recuento están alineados a la izquierda, si se especifica Calcular totales para la primera columna de una tabla de planificación, no se mostrarán el título y el número, solo el subtotal.

  • Título y totales. Muestra el texto del campo Título personalizado de total general y la información de los subtotales.
  • Recuento y totales. Muestra los valores del recuento y los subtotales.
  • Solo totales. Muestra los subtotales solo de las columnas que pueden tenerlos.
  1. Si lo desea, en el campo Título personalizado de total general, puede escribir texto personalizado para reemplazar el título por defecto «Total general». También puede borrar el texto en este campo para visualizar el total sin título.
  2. Haga clic en Aceptar.

COMBINAR INFORMACIÓN DE ELEMENTOS ANALÍTICOS Y FÍSICOS

AÑADIR TOTALES DE COLUMNA A UNA TABLA DE PLANIFICACIÓN

Como sucede con las hojas de cálculo, las tablas de planificación pueden sumar los valores de una columna y generar el total de la columna.

  1. En el Navegador de proyectos, seleccione el nombre de la tabla de planificación.
  2. En la paleta Propiedades, para Formato, haga clic en Editar.
  3. Seleccione el campo para el que vaya a añadir un total de columna y seleccione Calcular totales.

Nota: Los totales de la columna no aparecerán si no se selecciona la opción Totales generales en la ficha Clasificación/Agrupación.

  1. Haga clic en Aceptar.
ESPECIFICAR UN FORMATO CONDICIONAL PARA UNA TABLA DE PLANIFICACIÓN

Identifique visualmente los parámetros que cumplen o no cumplen con las normas de diseño.

El formato condicional se puede utilizar, para definir condiciones que señalen, por ejemplo, si un área tiene una superficie cuadrada menor que un valor determinado o si las habitaciones de un modelo están recibiendo la cantidad correcta de flujo de aire.

  1. En el Navegador de proyectos, seleccione el nombre de la tabla de planificación.
  2. En la paleta Propiedades, para Formato, haga clic en Editar.
  3. Seleccione el campo cuyo formato desee cambiar.

Nota: Asegúrese de seleccionar el campo cuyo formato desea cambiar en este cuadro de diálogo. Si selecciona un campo nuevo en el cuadro de diálogo Formato condicional, no estará especificando una nueva condición sino añadiendo una condición adicional al campo seleccionado en el paso 3.

  1. Haga clic en Formato condicional.

Se abrirá el cuadro de diálogo Formato condicional.

COMBINAR INFORMACIÓN DE ELEMENTOS ANALÍTICOS Y FÍSICOS

  1. En Campo, aparecerá el campo seleccionado en el paso 3.

El menú desplegable Campo contiene una lista de los campos incluidos en la tabla de planificación.

  1. En Prueba, haga clic en el menú desplegable para seleccionar la regla de formato.
  2. Especifique el valor o los valores condicionales.

El campo Valor es un solo campo, a no ser que haga referencia a las condiciones Entre y No entre.

  1. En Color de fondo, haga clic en la muestra de color.

Aparecerá el cuadro de diálogo de selección de color.

  1. Especifique el color de fondo de la celda y haga clic en Aceptar.
  2. Si lo desea, puede aplicar condiciones adicionales al campo especificado en el paso 3. Para ello, seleccione el campo desplegable Campo. A continuación, seleccione la regla deseada en Prueba. Esta nueva condición se aplicará al campo [fila).

Las condiciones especificadas se muestran en el cuadro Condiciones de uso. Si desea empezar de nuevo y añadir nuevas condiciones, seleccione Borrar todo para suprimir las condiciones especificadas.

En la tabla de planificación, las celdas afectadas se mostrarán con el color de fondo especificado al cumplirse las condiciones definidas.

Nota: Para los planos, no olvide seleccionar Mostrar formato condicional en planos, en la ficha Formato del cuadro de diálogo Propiedades de tabla de planificación. Esto aplica el formato condicional a los planos del proyecto, que se imprimirán con este formato.

05.3 ANOTACIÓN

Los documentos de construcción se pueden complementar con cotas, notas de texto, notas clave, etiquetas y símbolos.

Temas de esta sección:

Cotas

Las cotas indican las medidas en un proyecto.

Notas de texto

Para documentar el diseño, añada notas de texto a los dibujos, con o sin directrices. Cambie el estilo de texto si es necesario.

Notas clave

Utilice las notas clave para etiquetar elementos o materiales con notas clave CSI estándar o personalizadas.

Etiquetas

Use la herramienta Etiqueta para vincular una etiqueta aun elemento seleccionado. Una etiqueta es una anotación útil para identificar elementos de un dibujo.

Símbolos

Un símbolo es una representación gráfica de un elemento de anotación u otro objeto.

Anotaciones de armaduras múltiples

Etiquete conjuntos de armaduras y armaduras múltiples con una sola anotación.

05.3.1 COTAS

Las cotas indican las medidas en un proyecto.

> Ficha Anotar > grupo Cota

COMBINAR INFORMACIÓN DE ELEMENTOS ANALÍTICOS Y FÍSICOS

Existen dos tipos de cotas:

  • Las cotas temporales son las medidas que se muestran en el dibujo cuando se colocan elementos o líneas de boceto, o cuando se selecciona un elemento. Estas cotas desaparecen cuando se finaliza la acción o se anula la selección del elemento.
  • Las cotas permanentes son las medidas que se añaden a los dibujos para documentar el diseño. Estas son específicas de cada vista y aparecen impresas en los planos.

Temas de esta sección:

Cotas temporales

Conforme crea o selecciona una geometría, Revit añade cotas temporales al elemento. Utilice cotas temporales para controlar de forma dinámica la colocación de los elementos en el modelo.

Cotas permanentes

Una cota permanente es un elemento específico de vista que documenta una medida en un modelo.

Cotas de nivel

Utilice cotas de nivel para registrar la elevación, las coordenadas o la pendiente de un punto o elemento seleccionado en un dibujo.

Líneas de referencia de cota

Las líneas de referencia se pueden mover a referencias nuevas para cotas temporales y permanentes. Se puede controlar el espacio entre la línea de referencia y el elemento para cotas permanentes.

Modificación de las cotas

Revit ofrece la posibilidad de personalizar el aspecto de las cotas.

Propiedades de las cotas

Ajuste el aspecto de las cotas, cotas de elevación, cotas de pendiente y cotas de coordenadas de punto para satisfacer las necesidades de la organización y respetar las normas del sector.

COTAS TEMPORALES

Conforme crea o selecciona una geometría, Revit añade cotas temporales al elemento. Utilice cotas temporales para controlar de forma dinámica la colocación de los elementos en el modelo.

Temas de esta sección:

Acerca de las cotas temporales

Las cotas temporales fuerzan el cursor al elemento perpendicular más cercano y se ajustan de acuerdo con el valor definido.

Mostrar cotas temporales con varios elementos seleccionados

Cuando se seleccionan varios elementos en Revit, no se muestran las cotas temporales ni las restricciones. Utilizar la opción Activar cotas para visualizarlas.

Cambiar cotas de temporales a permanentes

Puede convertir cotas temporales en cotas permanentes para que siempre se muestren en los dibujos.

Cambiar el aspecto de las cotas temporales

Puede cambiar el tamaño del texto y el fondo que se utiliza para mostrar las cotas temporales.

Utilizar cotas receptivas

Al crear un boceto, puede indicar explícitamente un valor para la línea de boceto escribiendo un número después de iniciar la línea.

Acerca de las cotas temporales:

Las cotas temporales fuerzan el cursor al elemento perpendicular más cercano y se ajustan de acuerdo con el valor definido.

Puede definir el incremento de forzado de cursor. Si define un incremento de 6 cm para el forzado de cursor, la cota se aumenta o se disminuye en valores de 6 cm cuando se mueve el elemento para colocarlo.

Una vez colocado el elemento, Revit muestra las cotas temporales. Si se coloca otro elemento, las cotas temporales del elemento anterior desaparecen. Para ver las cotas temporales de un elemento, haga clic en Modificar y seleccione el elemento. Recuerde: las cotas temporales son las del elemento más cercano; por eso, las cotas que se ven pueden diferir de las temporales originales. Para mostrar las cotas siempre, cree cotas permanentes.

Puede modificar cotas temporales para establecer referencia a los elementos que desee. Para ello, debe mover las líneas de referencia. También puede especificar la configuración de visualización y la colocación de las cotas temporales.

Mostrar cotas temporales con varios elementos seleccionados:

Cuando se seleccionan varios elementos en Revit, no se muestran las cotas temporales ni las restricciones. Utilizar la opción Activar cotas para visualizarlas.

  1. Seleccione varios elementos en el área de dibujo.
  2. En la barra de opciones, haga clic en Activar cotas.

Nota: Si no se muestran las cotas temporales ni las restricciones, el rendimiento del sistema aumenta de forma considerable.

Cambiar cotas de temporales a permanentes:

Puede convertir cotas temporales en cotas permanentes para que siempre se muestren en los dibujos.

  1. Seleccione un elemento en elárea de dibujo.
  2. Haga clic en el símbolo de la cota qUe aparece cerca de la cota temporal.

A continuación, ya puede modificar las propiedades de la nueva cota permanente y cambiar su tipo.

Cambiar el aspecto de las cotas temporales:

Puede cambiar el tamaño del texto y el fondo que se utiliza para mostrar las cotas temporales.

  1. Haga clic en la

> Ficha Archivo > Opciones

  1. En el cuadro de diálogo Opciones, haga clic en la ficha Gráficos.
  2. En Aspecto de texto de cotas temporales, especifique el tamaño del tipo de letra y el fondo [trasparente u opaco).

Utilizar cotas receptivas:

Al crear un boceto, puede indicar explícitamente un valor para la línea de boceto escribiendo un número después de iniciar la línea.

Por lo general, las cotas receptivas especifican cotas lineales, como la longitud de una línea, de un cordón [al dibujar el segundo punto de un arco por tres puntos) o de un radio [al dibujar un arco, un círculo o un polígono). Si no hay una cota lineal, puede indicar una cota angular, si se requiere. Las cotas receptivas no están disponibles para elementos como splines y rectángulos.

Utilizar cotas receptivas para especificar la longitud de línea

01. Empiece a crear el boceto de una línea.

COMBINAR INFORMACIÓN DE ELEMENTOS ANALÍTICOS Y FÍSICOS

Nota: Las cotas receptivas aparecen inicialmente como texto azul o negro, en negrita.

  1. Escriba el valor de longitud [por ejemplo, para 8 pies 6 pulgadas, escriba 8 6). Al escribir un número, aparece un cuadro de texto, como se muestra a continuación.

COMBINAR INFORMACIÓN DE ELEMENTOS ANALÍTICOS Y FÍSICOS

  1. Pulse INTRO.

La línea de boceto se trazará con la longitud especificada.

Publicaciones Similares