CAMBIAR EL TAMAÑO DE UNA CAJA DE REFERENCIA

CAMBIAR EL TAMAÑO DE UNA CAJA DE REFERENCIA

Cambie el tamaño de una caja de referencia para controlar las vistas en que esta se muestra.

  • Abra un plano o una vista 3D y seleccione la caja de referencia.

En la caja de referencia aparecen pinzamientos.

  • Arrastre los pinzamientos para cambiar el tamaño de la caja de referencia.

Cuando se cambia el tamaño de una caja de referencia, si un plano de vista deja de cortar la caja de referencia, esta no será visible en esa vista. Por lo tanto la vista no mostrará ninguna referencia asociada a esa caja de referencia.

Supongamos que tenemos un edificio de 8 plantas. Se realiza una modificación de la caja de referencia para que la extensión del contorno superior esté en el nivel 4. Como resultado, la caja de referencia y las referencias asociadas no aparecerán en las vistas de plano para los niveles del 5 al 8. Por el contrario, si cambia el tamaño de la caja de referencia para que ésta interseque dichos niveles, las referencias aparecerán en las vistas mencionadas.

CAMBIAR EL TAMAÑO DE UNA CAJA DE REFERENCIA

Caja de referencia en 3D con pinzamientos de arrastre y rotaciónc

CONFIGURAR LA PROPIEDAD VISTAS VISIBLES PARA UNA CAJA DE REFERENCIA

La propiedad de visibilidad define la forma de mostrar una caja de referencia en diversas vistas, incluidas las de alzado.

  • Abra una vista en la que sea visible la caja de referencia.
  • Seleccione la caja de referencia.
  • En la paleta Propiedades, para la propiedad Vistas visibles, haga clic en Editar.

El cuadro de diálogo Visibilidad de caja de referencia muestra una lista de todos los nombres y tipos de vista del proyecto. Muestra en qué vistas se ve la caja de referencia. Revit calcula la visibilidad de la caja de referencia cuando se crea y cuando posteriormente se cambian sus extensiones. La columna Visibilidad automática muestra las vistas donde la caja está visible automáticamente. La caja de referencia no se ve automáticamente en los alzados exteriores, aunque este comportamiento puede modificarse.

  • Busque la fila de la vista correspondiente [por ejemplo, Alzado sur) y busque su valor en la columna Modificar. Haga clic en el cuadro de texto y seleccione Visible en la lista.
  • Haga clic en Aceptar.

La caja de referencia aparece en la vista.

OCULTAR CAJAS DE REFERENCIA EN UNA VISTA

Una caja de referencia puede ser aplicable a una vista pero es posible que no desee que esta sea visible en la vista. Para ocultar una caja de referencia en una vista

En el área de dibujo, seleccione la caja de referencia que desea ocultar y realice una de estas acciones:

Haga clic en la

  • Ficha Modificar I Cajas de referencia > grupo Vista > menú desplegable Ocultar en vista > Ocultar elementos

Haga clic con el botón derecho en uno de los campos y seleccione Ocultar en vista > Elementos.

La caja de referencia seleccionada desaparece de la vista. Pero tenga en cuenta que seguirá visible en otras vistas. Para ocultar todas las cajas de referencia en una vista

Abra la vista en la que aparecen las cajas de referencia, seleccione una de ellas y realice una de estas acciones: Haga clic en la

  • Ficha Modificar I Cajas de referencia > grupo Vista > menú desplegable Ocultar en vista > Ocultar categoría Haga clic con el botón derecho en una de las cajas de referencia y seleccione Ocultar en vista > Categoría.

Todas las cajas de referencia desaparecen de la vista.

Para volver a mostrar cajas de referencia ocultas, consulte Mostrar elementos ocultos.

04.6 RESTRICCIONES

Las restricciones incorporan datos al modelo y definen relaciones e interdependencias entre los elementos. Cree restricciones mediante la aplicación de alineaciones y cotas bloqueadas, o enlazando elementos como muros y cubiertas.

Por ejemplo, puede especificar que una puerta deba mantener una cierta distancia con respecto a un muro, o que una serie de muros deban estar espaciados equitativamente a lo largo de una determinada distancia.

CAMBIAR EL TAMAÑO DE UNA CAJA DE REFERENCIA

Temas de esta sección: Acerca de las restricciones

Acerca de las restricciones de igualdad

Una restricción de igualdad aparece como un símbolo de igualdad cerca de la línea de cota cuando se selecciona una cota de varios segmentos.

Aplicar restricciones con cotas

Bloquear una cota permanente para crear una restricción.

Aplicar una restricción de igualdad

Utilice una cota permanente multisegmento para crear una restricción de igualdad.

Cambiar la visualización de igualdad

Personalice el texto de etiqueta de igualdad por defecto para las cotas de varios segmentos.

Cambiar el texto de etiqueta de igualdad por defecto

Cambie el valor por defecto de la etiqueta de igualdad para personalizar texto.

Definir una fórmula de igualdad

Defina un texto de etiqueta alternativo para dos o más valores de segmento de cota consecutivos e iguales.

Eliminar restricciones

Puede evitar que haya demasiadas restricciones en un modelo eliminando las restricciones que no resultan necesarias.

Mostrar restricciones

Eche momentáneamente un vistazo a las restricciones de alineación y cota en una vista para modificar los elementos del modelo o solucionar los problemas relacionados con ellos.

04.6.1 ACERCA DE LAS RESTRICCIONES

Las restricciones son elementos no específicos de las vistas que pueden funcionar independientemente de las cotas. Los elementos de restricción aparecen como líneas discontinuas azules en todas las vistas en las que sus referencias son visibles; las cotas son específicas de las vistas. Las restricciones se pueden modificar y suprimir independientemente de las cotas, o se pueden quitar cuando se suprimen las cotas.

En Revit, puede haber diversos tipos de referencias entre elementos:

  • Restricciones explícitas [como cotas y alineaciones bloqueadas) que aseguran la permanencia de las relaciones definidas. Si hubiera conflictos, se producirán errores que será preciso resolver.
  • Restricciones flexibles [como cotas y alineaciones que no están bloqueadas) que se mantienen a menos que haya algún conflicto, en cuyo caso pueden desaparecer sin previo aviso.
  • Restricciones implícitas [como, por ejemplo, un muro enlazado a una cubierta, o dos muros unidos en una esquina) que se mantienen a menos que haya algún conflicto.

Las restricciones explícitas e implícitas requieren relaciones recíprocas. Es decir, un elemento debe hacer referencia al otro elemento.

Restricciones y subproyectos

Las restricciones pertenecen a los subproyectos de los elementos que restringen. Para añadir una restricción, los subproyectos de todos los elementos que se pueden mover por medio de la restricción deben ser editables.

04.6.2 ACERCA DE LAS RESTRICCIONES DE IGUALDAD

Una restricción de igualdad aparece como un símbolo de igualdad cerca de la línea de cota cuando se selecciona una cota de varios segmentos.

Si selecciona una de las referencias de la línea de cota, por ejemplo un muro, el símbolo de igualdad aparece con una línea azul discontinua en el centro de las referencias.

CAMBIAR EL TAMAÑO DE UNA CAJA DE REFERENCIA

El símbolo de igualdad representa un elemento de restricción de igualdad aplicado a las referencias de esta cota. Las referencias, que en el gráfico son muros, permanecen a distancias iguales entre sí mientras la restricción esté activa. Si selecciona uno de los muros y lo mueve, todos los muros se moverán juntos a una distancia fija.

04.6.3 APLICAR RESTRICCIONES CON COTAS

Bloquear una cota permanente para crear una restricción.

Al colocar una cota permanente, puede hacer clic en el icono de bloqueo de la cota y crear una restricción. Una restricción [línea discontinua azul) aparece cuando se seleccionan sus referencias, como se muestra en la ilustración siguiente.

CAMBIAR EL TAMAÑO DE UNA CAJA DE REFERENCIA

Restricción a partir de cotas bloqueadas

Varias cotas se pueden corresponder a la misma restricción. Por ejemplo, si coloca una cota entre dos muros y la bloquea, ha creado una restricción. Si coloca otra cota entre los mismos dos muros y la bloquea, no se crea una restricción adicional.

04.6.4 APLICAR UNA RESTRICCIÓN DE IGUALDAD

Utilice una cota permanente multisegmento para crear una restricción de igualdad.

  • Seleccione una cota permanente de varios segmentos. Si tiene que colocar una cota, consulte Cotas permanentes.
  • Haga clic en el símbolo de igualdad para que ya no lo atraviese una barra inclinada.
04.6.5 CAMBIAR LA VISUALIZACIÓN DE IGUALDAD

Personalice el texto de etiqueta de igualdad por defecto para las cotas de varios segmentos.

Las cotas de varios segmentos tienen una etiqueta de igualdad [el valor por defecto es Igualdad) que aparece directamente encima de cada segmento de la línea de cota. La etiqueta aparece si todos los segmentos de la cota tienen los mismos valores, osi elprimeryelú Itimo segmento de la cota tienen los mismos valores. Si no se cumple ninguna de estas condiciones, en vez de la etiqueta de igualdad, el segmento de la cota muestra el valor.

Puede personalizar la forma en que se muestran los valores de segmento en una cota de igualdad con dos o más segmentos. Puede seleccionar:

  • Valor: muestra el valor de cota para el segmento.
  • Texto de igualdad: muestra el texto de etiqueta de igualdad especificado en las propiedades de tipo. El valor por defecto es Igualdad.
  • Fórmula de igualdad: muestra la fórmula de igualdad especificada en las propiedades de tipo.

Para cambiar la visualización de igualdad:

  • Designe la cota.
  • En la paleta Propiedades, para Visualización de igualdad, seleccione Valor, Texto de igualdad o Fórmula de igualdad.
  • Flaga clic en Aplicar.
04.6.6 CAMBIAR EL TEXTO DE ETIQUETA DE IGUALDAD POR DEFECTO

Cambie el valor por defecto de la etiqueta de igualdad para personalizar texto.

Por defecto, se muestra una etiqueta de igualdad encima de cada segmento de una línea de cota con varios segmentos que son iguales. Puede cambiar el valor por defecto de la etiqueta de igualdad aun texto descriptivo para el tipo de cota. Esta etiqueta personalizada se mostrará para todas las cotas de igualdad creadas con este tipo de cota.

Para cambiar el texto de la etiqueta de igualdad por defecto:

Seleccione el tipo de cota que desea personalizar [en el selector de tipo o haciendo clic en una cadena de cota situada en el área de dibujo).

En la paleta Propiedades, haga clic en Editar tipo.

En el cuadro de diálogo Propiedades de tipo, bajo Otro, escriba el texto que quiera para Texto de igualdad.

Haga clic en Aceptar.

04.6.7 DEFINIR UNA FÓRMULA DE IGUALDAD

Defina un texto de etiqueta alternativo para dos o más valores de segmento de cota consecutivos e iguales.

Mediante una de fórmula de igualdad para los tipos de cota alineada, lineal o en arco, puede proporcionar un texto de etiqueta alternativo para una cota de igualdad multisegmento. Por ejemplo, si una cota incluye tres segmentos consecutivos de 150 mm, y desea ver un único texto de etiqueta 3 x 150 mm = 450 mm, en lugar de tres textos de etiqueta de 150 mm o de igualdad, utilice una fórmula. La definición de fórmula en las propiedades de tipo de cota determina el formato del texto de etiqueta.

Crear la fórmula.

Abrir el cuadro de diálogo Fórmula de igualdad de cota:

  • Seleccione la cadena de cotas.
  • En la paleta Propiedades, haga clic en Editar tipo.
  • En el cuadro de diálogo Propiedades de tipo, en Otros, haga clic en el botón Fórmula de igualdad [muestra la fórmula definida actualmente, si la hay).

Se abre el cuadro de diálogo Fórmula de igualdad de cota.

Seleccione los parámetros para definir el texto de etiqueta. Por ejemplo, para crear una fórmula que muestra un texto de etiqueta similar al siguiente:

CAMBIAR EL TAMAÑO DE UNA CAJA DE REFERENCIA

Cree una fórmula con los parámetros y caracteres siguientes:

CAMBIAR EL TAMAÑO DE UNA CAJA DE REFERENCIA

Puede añadir y eliminar parámetros moviéndolos entre ventanas:

  • Resalte un parámetro en la ventana Parámetros de cota y haga clic en ílAñadir parámetro) para colocarlo en la ventana Parámetros de texto de etiqueta.
  • Resalte un parámetro en la ventana Parámetros de texto de etiqueta y haga clic en ^[Eliminar parámetro) para colocarlo en la ventana Parámetros de cota.
  • Añada un espacio, prefijo o sufijo según sea necesario para crear la fórmula.

Los parámetros se muestran en los textos de etiquetas del primero al último [de arriba abajo), como aparecen en la lista de la ventana Parámetros de te_xto de etiqueta. Para modificar el orden, debe resaltar un parámetro y cambiar su posición mediante los botones t [Subir parámetro) y [Bajar parámetro).

04.6.8 ELIMINAR RESTRICCIONES

Puede evitar que haya demasiadas restricciones en un modelo eliminando las restricciones que no resultan necesarias.

  1. Seleccione una cota.
  2. Realice uno de estos procedimientos:
  • Haga clic en el candado para abrirlo y desbloquearla.
  • Haga clic en el símbolo de igualdad para quitar una restricción de igualdad. El símbolo de igualdad aparece atravesado por una barra inclinada cuando no se aplica la restricción de igualdad.
  • Suprima la cota correspondiente a la restricción. Aparece un aviso que indica que no se está suprimiendo la restricción. Haga clic en Anular restricción, en el cuadro de diálogo de aviso, para eliminar la restricción.
04.6.9 MOSTRAR RESTRICCIONES

Eche momentáneamente un vistazo a las restricciones de alineación y cota en una vista para modificar los elementos del modelo o solucionar los problemas relacionados con ellos.

En la barra de controles de vista, haga clic en i ¿[Mostrar restricciones). El área de dibujo Mostrar restricciones muestra un contorno de color para indica que se encuentra en el modo Mostrar restricciones. Todas las restricciones se muestran en color y los elementos del modelo se muestran en tramado [gris).

Nota: Para facilitar la visualización de las restricciones en este modoasegúrese de que la opción de visualización Líneas finas no esté seleccionada /la ficha Vista > grupo Gráficos > Ü¡£ Líneas finas].

Seleccione una restricción para resaltar los elementos que están restringidos. En el siguiente ejemplo, está seleccionada la restricción de la izquierda, y los dos muros y las dos ventanas que están restringidos también están resaltados.

CAMBIAR EL TAMAÑO DE UNA CAJA DE REFERENCIA

Opcional: elimine la restricción simplemente eliminándola o desbloqueándola.

Nota: Restricciones que se han añadido al modo de boceto para la visualización de un elemento en tramado. Haga doble clic en el elemento para entrar en el modo de boceto para modificar o eliminar la restricción.

En la barra de controles de vista, haga clic en -fipara salir del modo Mostrar restricciones.

Publicaciones Similares