AJUSTE DEL ESPACIO LIBRE DE PASO
Una forma de ajustar una escalera para cumplir con el requisito de espacio libre de paso es modificar la altura del descansillo. Otra forma de hacerlo es reubicar un tramo y equilibrar el número de huellas/contrahuellas entre tramos.
Para ajustar la altura del descansillo, en una vista de alzado, seleccione el descansillo y utilice la herramienta Mover para cambiar la posición del descansillo. [También puede modificar la propiedad de ejemplar Altura del descansillo). Recuerde que se ajustan los peldaños entre los tramos para permitir el cambio de altura del descansillo.
Puede modificar la anchura del tramo directamente en el modo de edición del montaje de escalera.
Seleccione el tramo y arrastre el control en forma de flecha en uno de los bordes del tramo para cambiar la anchura. Tenga en cuenta que la anchura del componente de descansillo conectado también cambia.
Puede modificar la forma de un descansillo automático conservando los tramos conectados tal y como se diseñaron.
Seleccione el descansillo y arrastre los controles en forma de flecha para modificar el tamaño y la forma del descansillo.
Los componentes de un montaje de escalera funcionan como una unidad con el fin de mantener el propósito del diseño de la escalera. Así, cuando se modifica un componente, por ejemplo cuando se redimensiona o se reubica, se producen cambios en los componentes conectados.
Nota: Los componentes creados por boceto no cambian de forma automática cuando se modifica alguno de sus componentes conectados. Para modificar componentes basados en boceto es necesario realizar los cambios necesarios en el boceto.
Ejemplos de la propagación de cambios en escaleras basadas en componentes
En los siguientes ejemplos se muestran imágenes anteriores y posteriores que muestran los efectos que tienen los cambios realizados.
– Cuando se reubica un tramo o un descansillo, también se modifican o se reubican los componentes conectados.
– Cuando se cambia la elevación de un descansillo, también se modifica el número de contrahuellas presentes en los tramos conectados.
– Cuando se cambia la anchura de un tramo, también se modifica la anchura del descansillo conectado.
– El hecho de añadir o eliminar peldaños en uno de los extremos abiertos de un tramo [arrastrando el punto rellenado del pinzamiento de punto final), no modifica los componentes conectados. En este ejemplo, se añaden cuatro peldaños en el segundo tramo.
En una vista de plano, alzado o en sección, puede voltear la dirección ascendente o descendente de una escalera. Esta función mantiene el diseño de la escalera, pero invierte la dirección original.
- Seleccione la escalera.
- Utilice uno de los siguientes procedimientos para invertir la dirección de la escalera hacia arriba o hacia abajo:
- Para voltear la escalera en el modo de proyecto, en el área de dibujo haga clic en el control Voltear escaleras hacia arriba.
– Para voltear la escalera en modo de edición de montaje de escalera:
- Ficha Modificar I Escalera > grupo Editar > Editar escaleras.
- Ficha Modificar I Escaleras > grupo Flerramientas > Voltear.
En un montaje de escalera, puede convertir un tramo común o un descansillo automático en boceto de componente de tramo o de descansillo.
Después de convertir el componente, puede utilizar las herramientas de boceto para modificar el diseño según sea necesario.
Importante: Cuando se convierte un componente en boceto, este pierde el automatismo de relación con otros componentes. Por ejemplo, si convierte un descansillo en un boceto y, a continuación, cambia la anchura del tramo, la forma del descansillo no cambiará automáticamente. Los bocetos de componentes se deben actualizar manualmente.
- Seleccione la escalera con componentes y en el grupo Editar, haga clic en Editar escaleras.
- Seleccione el componente de tramo o descansillo automático y, en el menú Herramientas, haga clic en y?! [Convertirá basada en boceto).
- Cuando se muestre el cuadro de diálogo de confirmación, haga clic en Cerrar.
- Edite el boceto como desee.
Puede personalizar la representación de una escalera basada en componentes, incluida la representación simbólica, anotación y visualización de gráficos.
Las siguientes son algunas de las formas existentes para personalizar la representación de la escalera:
- Visualizar los números de huella o contrahuella
- Personalizar el símbolo de marca de línea de corte
- Personalizar la anotación del camino de escalera
- Ocultar o mostrar subcategorías de modelo, como soportes o contrahuellas
- Ocultar o mostrar subcategorías de anotación, como etiquetas de escalera, caminos de escalera o números de huellas/contra huellas
- Definir modificaciones de gráfico para las subcategorías de modelo o de anotación Temas de esta sección:
Representación simbólica de escaleras
Controle la visualización de los objetos de anotación y modelo de escalera por proyecto o por vista.
Crear vistas con diferentes niveles de detalle para escaleras
Para proporcionar vistas de escaleras que muestren distintos niveles de detalle, puede utilizar la opción Duplicar vista y el control de visualización para las subcategorías de Escaleras del cuadro de diálogo Visibilidad/Gráficos.
Cómo se asignan las subcategorías de escaleras anteriores a la versión 2013 a las subcategorías actuales
Al abrir un proyecto creado en una versión de Revit anterior a la versión 2013, las subcategorías de escaleras se asignan a las subcategorías actuales.
Numerar huellas y contrahuellas de una escalera
Para escaleras basadas en componentes, es posible visualizar los números de huella/contrahuella de los tramos en una vista de plano, de alzado o en sección.
Anotar el camino de escalera
En la vista de plano, para una escalera que aún no muestre el camino de escalera, puede agregar anotaciones para incluir la dirección ascendente de la escalera y de la línea de paseo.
Modificar la marca de corte de escaleras
Modifique las propiedades de tipo de marca de corte para personalizar las anotaciones.
Etiquetar componentes de escalera
Etiquete una escalera componentes de escalera individuales.
Controle la visualización de los objetos de anotación y modelo de escalera por proyecto o por vista.
Varias subcategorías de modelo, como Marcas de corte, Líneas de contrahuella y Soportes, así como varias subcategorías de anotación, como Caminos de escalera y Etiquetas de tramo de escalera, ofrecen un control más preciso de la representación visual de las escaleras.
- Puede especificar el grosor de línea, el color de línea, el patrón de línea y el material para la categoría Escaleras y sus subcategorías en cada proyecto. Para acceder a Estilos de objeto, haga clic en la
-Ficha Gestionar > grupo Configuración > Estilos de objeto. Consulte Modificación de estilos de objeto.
- Por vista, puede especificar el grosor de línea, el color de línea y el patrón de línea para la categoría Escaleras y sus subcategorías. Para acceder a Visibilidad y Gráficos, haga clic en la
-Ficha Vista > grupo Gráficos > Visibilidad/Gráficos o utilice las teclas de acceso directo VG.
Consulte Visualización gráfica y visibilidad en vistas de proyecto
- También puede utilizar plantillas de vista para controlar la escala de vista, el nivel de detalle y la configuración de visibilidad de una vista o de un tipo de vista en concreto. Consulte Introducción a las plantillas de vista.
Ejemplos de representación de escalera en una vista de plano:
La imagen siguiente muestra algunas de las opciones de representación visual en una vista de plano. [Para facilitar la consulta, la anotación de texto «Arriba» se ha eliminado de las imágenes). Consulte la tabla siguiente para ver las descripciones de las opciones de representación visual numeradas que aparecen a continuación.