ACERCA DE LA CREACIÓN DE CONJUNTOS DE VISTAS Y PLANOS PARA EXPORTAR

ACERCA DE LA CREACIÓN DE CONJUNTOS DE VISTAS Y PLANOS PARA EXPORTAR

Al exportar el modelo, puede crear conjuntos de vistas y planos para incluir en el archivo de salida.

Al exportar a diversos formatos, los cuadros de diálogo de exportación de <tipo de formato> permiten especificar los planos y las vistas de proyecto requeridos. Use las siguientes herramientas para seleccionar las vistas y los planos que incluir en el archivo de salida. Las vistas y los planos seleccionados pueden guardarse como un conjunto para utilizarlos posteriormente.

  • Determina el conjunto que se mostrará en la lista Vistas/planos. Esta lista contiene todos los conjuntos definidos por los usuarios y los conjuntos predefinidos que se indican a continuación.
  • <Solo vista/Plano actual>. Muestra la vista o el plano activos.
  • <Conjunto de vistas/planos de sesión>. Activa Mostrar en lista, que permite filtrar las vistas y los planos de todo el proyecto o del conjunto establecido.
  • Mostrar en lista. Contiene filtros para ampliar o reducir las vistas y los planos disponibles del conjunto seleccionado para incluir en el archivo de salida:
  • Vistas en el conjunto
  • Planos en el conjunto
  • Todas las vistas y planos en el conjunto
  • Vistas en el modelo
  • Planos en el modelo
  • Todas las vistas y planos en el modelo

3D Studio Max

Los filtros basados en el modelo ofrecen listas de vistas y planos del proyecto, sin tener en cuenta el conjunto elegido. Las vistas y los planos se muestran en orden alfabético.

  • Seleccionar todos/No seleccionar ninguno. Permiten seleccionar o anular la selección de las vistas y los planos de la lista.
  • Herramientas del administrador de conjuntos. Botones que permiten crear, modificar y suprimir conjuntos:
  • Nuevo conjunto). Crea un conjunto vacío.
  •  (Duplicar conjunto). Crea una copia del conjunto activo.
  • (Cambiar nombre de conjunto). Solicita que se cambie el nombre del conjunto activo.
  • (Suprimir conjunto). Suprime el conjunto activo.
  • Lista de vistas/planos. Esta tabla contiene las vistas y los planos que se han filtrado mediante las opciones Exportar y Mostrar en lista como se detalla más arriba. La tabla consta de columnas organizables que definen la lista de vistas.

Nota: Haga clic en un encabezamiento de columna para ordenar la lista de acuerdo con el parámetro seleccionado.

  • Cuando se selecciona, la vista asociada se incluirá en el archivo de salida nuevo.
  • Muestra un icono que representa el tipo de vista. Entre las vistas se incluyen las vistas de plano, las vistas en sección, las vistas de alzado, las vistas en 3D y los planos.
  • El nombre de la vista tal y como Revit lo reconoce. Haga doble clic en el nombre para visualizar una miniatura de la vista en el panel de vista previa situado a la izquierda de la ficha Conjunto de vistas/planos.
DEFINIR CONJUNTOS DE VISTAS Y PLANOS

Puede identificar vistas y planos para su inclusión en el archivo exportado.

Con las herramientas disponibles en la ficha Conjunto de vistas/planos puede identificar vistas y planos para incluirlos en el archivo exportado.

Para usar la vista activa para exportar

Para Exportar, seleccione <Sólo vista/plano actual>. Observará que la única vista mostrada y seleccionada en la lista es la que está activa actualmente. La vista se selecciona por defecto y se incluirá en el archivo de salida exportado.

Nota: No es preciso guardar ni validar conjuntos. Mantienen en todo momento el último estado configurado para ellos.

Para crear un nuevo conjunto para exportar:

  1. Haga clic en C3 [Nuevo conjunto).
  2. Escriba un nombre en el cuadro de diálogo Nuevo conjunto y haga clic en Aceptar.

El nuevo conjunto se mostrará en Exportar.

  1. Para filtrar las vistas que elija, en Mostrar en lista, seleccione Vistas en el modelo, Planos en el modelo o Todas las vistas y planos en el modelo.
  2. Para especificar vistas para el conjunto, seleccione Incluir para cada vista que desee incluir.

El conjunto quedará disponible para su uso y podrá seleccionarse desde la lista desplegable Exportar.

Para crear un nuevo conjunto mediante la duplicación de otro:

  1. En Exportar, seleccione el conjunto que quiere duplicar.
  2. Haga clic en [Duplicar conjunto).
  3. Escriba un nombre en el cuadro de diálogo Duplicar conjunto y haga clic en Aceptar.

El nuevo conjunto se mostrará en Exportar.

El conjunto quedará disponible para su uso y podrá seleccionarse desde la lista desplegable Exportar. Si el conjunto se va a ajustar con diversas vistas y planos, realice las acciones detalladas a continuación.

  1. Para filtrar las vistas que elija, en Mostrar en lista, seleccione Vistas en el conjunto, Planos en el conjunto o Todas las vistas y planos en el conjunto.
  2. Para especificar vistas para el conjunto, seleccione o anule la selección de Incluir para cada vista del conjunto.
MODIFICAR CONJUNTOS DE VISTAS Y PLANOS

La modificación de las vistas y los planos de un conjunto existente consiste en ajustar en la lista su estado definido para Incluir.

  1. En la ficha Conjunto de vistas/planos, en Exportar, seleccione el conjunto que desea modificar.
  2. En Mostrar en lista, seleccione los filtros de conjunto o modelo requeridos para delimitar o ampliar su elección.
  3. Para especificar vistas para el conjunto, seleccione o anule la selección de Incluir para cada vista del conjunto.

Nota: Cuando se modifican conjuntos de planos y vistas, los cambios se aplican al instante y no es preciso guardarlos ni validarlos. Los conjuntos mantienen el último estado configurado para ellos.

Para cambiar el nombre de un conjunto:

  1. En Exportar, seleccione el conjunto cuyo nombre debe cambiarse.
  2. Haga clic en ® [Cambiar nombre de conjunto).
  3. Escriba un nombre en el cuadro de diálogo Cambiar nombre de conjunto y haga clic en Aceptar. El nuevo nombre aparecerá de inmediato en Exportar.

Para suprimir un conjunto:

  1. En Exportar, seleccione el conjunto que se va a suprimir.
  2. Haga clic en Si [Suprimir conjunto).

El conjunto se eliminará al instante.

ACERCA DE LOS NOMBRES DE ARCHIVOS EXPORTADOS

Al exportar aun formato CAD o DWF, puede especificar un nombre o un prefijo para los archivos exportados.

En el cuadro de diálogo Exportar formatos CAD, en Nomenclatura, utilice una de las siguientes opciones para asignar un nombre a los archivos exportados:

– Automático – Largo (especificar prefijo). Añada manualmente un prefijo en el cuadro Nombre/prefijo de archivo o acepte el establecido por defecto, que emplea el formato:

Plano/vista de Revit: nombre de proyecto-tipo de vista-nombre de vista

  • Automático – Corto. Revit determina el nombre automáticamente y añade un prefijo al nombre de archivo de la vista activa o de varias vistas y planos. El formato es:

Plano de Revit: nombre de plano o vista de Revit: tipo de plano-nombre de vista

  • Manual (especificar nombre de archivo). Especifique manualmente el nombre de archivo completo.

Si exporta varios archivos, en Nombre de archivo especifique un prefijo común para los archivos exportados. Por ejemplo, si está exportando el plano de planta de nivel 1 y las vistas de alzado norte a archivos DWG y especifica el prefijo Casa rural, los nombres de los archivos exportados serán Casa rural Alzado norte.dwg y Casa rural Plano de planta Nivel 1 .dwg.

EXPORTAR UNA PARTE DE UNA VISTA 2D

Copie la vista y utilice una región de recorte para mostrar la parte deseada de una vista 2D. A continuación, exporte la vista al formato pertinente.

  1. Crear una vista duplicada:
  • En el Navegador de proyectos, haga clic con el botón derecho en la vista que vaya a exportar y, a continuación, en Duplicar vista > Duplicar o Duplicar con detalles.

La herramienta Duplicar copia la vista. La herramienta Duplicar con detalles copia la vista e incluye los elementos específicos de la misma, como los componentes de detalle o las cotas.

En el área de dibujo aparece una vista duplicada. En el Navegador de proyectos, la vista duplicada se crea con el nombre <Nombre de vista> Copia 1.

  • Cambiar el nombre de la vista duplicada: en el Navegador de proyectos, haga clic con el botón derecho en la vista duplicada y, a continuación, haga clic en Cambiar nombre. Escriba un nuevo nombre y haga clic en Aceptar.
  1. Añada una región de recorte:
  • En la barra de controles de vista, haga clic en !! [Mostrar región de recorte).

En el área de dibujo, la región de recorte aparece como un cuadro alrededor de la vista.

  • Para recortar la vista para que muestre la parte deseada, haga clic en el cuadro de la región de recorte y arrastre los pinzamientos.

Es posible que tenga que reducir la visualización para ver los bordes y los pinzamientos del cuadro de la región de recorte.

  1. Exporte la vista 2D definida por la caja de recorte:
  • Haga clic en

> Archivo > Exportar y seleccione una opción de exportación

EXPORTAR UNA PARTE DE UNA VISTA 3D

Utilice una caja de sección para definir la parte de la vista 3D que exportar.

Al aplicar una caja de sección, está limitando la cantidad del modelo que se exporta. Los elementos que se encuentran completamente fuera de la caja de sección no se incluyen en el archivo de exportación.

El uso de cajas de sección resulta especialmente útil para modelos de gran tamaño. Por ejemplo, para una renderización de una sala de conferencias de un edificio de oficinas, puede utilizar una caja de sección para exportar la sala de conferencias y omitir el resto del edificio.

Nota: En las vistas 3D, no se exportan los contornos de las regiones de recorte, de modo que estas no se pueden utilizar para limitar la geometría de modelo. En su lugar, puede utilizar las cajas de sección, tal como se describe a continuación. INo obstante, las regiones de recorte se pueden utilizar para exportar parte de una vista 2D.)

Para exportar una parte de una vista 3D

  1. Crear una vista duplicada:
  • En el Navegador de proyectos, haga clic con el botón derecho en la vista 3D que va a exportar y elija Duplicar vista > Duplicar.

En el área de dibujo aparece una vista duplicada. En el Navegador de proyectos, la vista duplicada se crea con el nombre <Nombre de vista> Copia 1.

  • Cambiar el nombre de la vista duplicada: en el Navegador de proyectos, haga clic con el botón derecho en la vista duplicada y, a continuación, haga clic en Cambiar nombre. Escriba un nuevo nombre y haga clic en Aceptar.

Es la vista 3D que se exportará. Al guardar la vista podrá volver a exportarla fácilmente más adelante si realiza revisiones en el modelo.

  1. Añadir una caja de sección:
  • Oculte la caja de sección para que no aparezca en el archivo exportado:
  • Haga clic en la

> Ficha Vista > grupo Gráficos > Visibilidad/Gráficos

  • En el cuadro de diálogo de modificaciones de visibilidad/gráficos, haga clic en la ficha Categorías de anotación.
  • Anule la selección de la casilla de verificación para Caja de sección y haga clic en Aceptar.
  • En la paleta Propiedades, en Extensión, seleccione Caja de sección y haga clic en Aplicar.

Aparecerá una caja de sección en el área de dibujo.

  • Seleccione la caja de sección para ver sus pinzamientos. Arrastre los pinzamientos para cambiar la forma y el tamaño de la caja.

Quizá resulte más sencillo controlar el tamaño, la forma y la posición de la caja de sección desde otra vista [como un plano de planta), de la siguiente manera:

  • Con la caja de sección seleccionada en 3D, abra una vista de plano de planta.
  • Arrastre los pinzamientos de la caja de sección para cambiar su tamaño y su forma.
  • Vuelva a la vista 3D y realice los ajustes necesarios.
  1. Exportar la vista 3D definida por la caja de sección:
  • Haga clic en

> Archivo > Exportar y seleccione una opción de exportación

05.9.2 EXPORTACIÓN AL FORMATO DWF

DWF™ es el método de Autodesk para publicar datos de diseño. Ofrece una alternativa a la impresión en PDF [Portable Document Format).

Los archivos DWF permiten compartir información de diseño de modo fácil y seguro. Con el formato DWF se pueden evitar cambios involuntarios en archivos de proyecto; también se pueden compartir esos archivos con clientes y usuarios que no tienen Revit instalado en sus sistemas. Los archivos DWF son bastante más pequeños que los archivos RVT originales, lo que facilita su envío por correo electrónico y la publicación en sitios Web.

Los destinatarios pueden ver los archivos DWF mediante Autodesk® Design Review, que se puede descargar de forma gratuita desde http://www.autodesk.es/designreview.

Acerca de DWFx:

El significado del término DWF se ha ampliado para incluir DWFx. DWFx se basa en la especificación de papel XML (XPS) de Microsoft, lo que permite compartir más fácilmente los datos de diseño con revisores que no dispongan de Design Review instalado. DWF y DWFx contienen los mismos datos [2D y 3D), la única diferencia es el formato de archivo.

Los archivos DWFx se pueden abrir e imprimir mediante el visor de XPS gratuito de Microsoft, que se puede descargar directamente desde Microsoft si no está ya instalado en el sistema. A diferencia de los archivos DWF, los DWFx incluyen información adicional para mostrar datos de diseño en el visor de XPS de Microsoft. Por lo tanto, los archivos DWFx son más grandes que los archivos DWF correspondientes.

Actualmente, el visor de XPS de Microsoft no admite vistas con contenido 3D, contenido protegido por contraseña, contenido restringido ni coordenadas de mapas georreferenciados. En el visor de XPS de Microsoft, al intentar abrir vistas que contengan cualquiera de estas características no admitidas, aparecerá un aviso que le permitirá ver el archivo DWFx en Design Review.

Nota: Todas las referencias a DWF de esta documentación incluyen implícitamente a DWFx, salvo que se indique lo contrario.

Archivos DWF 2D:

Puede exportar todas las vistas o planos de Revit en archivos DWF 2D. Si exporta varias vistas de un proyecto a un único archivo DWF, en Autodesk Design Review podrá hacer clic en un vínculo para pasar a una vista relacionada.

Archivos DWF 3D:

Puede exportar vistas 3D a archivos DWF 3D. Con Autodesk Design Review puede abrir un archivo DWF 3D y manipular la representación 3D del edificio. Puede rotar el edificio, ampliar parte de él, seleccionar un elemento [por ejemplo, una cubierta), hacerlo transparente para ver lo que hay detrás, etc.

Nota: La mayoría de las líneas se exportan a los archivos DWF 3D, a excepción de las líneas de sombreado.

Temas de esta sección:

Acerca de la exportación de datos de objeto a archivos DWF

Revit incluye automáticamente los datos de objeto para los elementos de archivos DWF 3D.

Exportar a DWF

Vincular marcas de revisión DWF

Puede exportar vistas de plano como archivos DWF, aplicar marcas de revisión en los archivos y, a continuación, volver a vincular dichas marcas al proyecto.

Gestionar vínculos de marcas de revisión DWF

ACERCA DE LA EXPORTACIÓN DE DATOS DE OBJETO A ARCHIVOS DWF

Revit incluye automáticamente los datos de objeto para los elementos de archivos DWF 3D.

Al exportar a DWF 2D o 3D, se genera un ID exclusivo y coherente para cada objeto. El ID consta del identificador exclusivo global (GUID) y el ID de elemento. Con este tipo de ID prácticamente se eliminan los ID de elemento duplicados cuando se fusionan archivos DWF desde fuentes ajenas a Revit.

Para incluir información específica de los elementos en un archivo DWF 2D, debe llevar a cabo lo siguiente:

  • Asegúrese de que el estilo visual de las vistas seleccionadas está configurado como Línea oculta o Estructura alámbrica. El estilo de sombreado utiliza el procesamiento ráster para imágenes, de modo que no es posible seleccionar elementos individuales en el archivo DWF.
  • Al especificar la Configuración de exportación DWF, asegúrese de que está seleccionada la opción Propiedades del elemento.

Al exportar datos de objetos a DWF 2D, todas las propiedades con una unidad de medida asignada exportarán la información visible y no visible para el usuario. La información visible para el usuario consta de valores con formato.

La información no visible para el usuario consta de dos campos adicionales: un valor sin formato y un campo que describe el tipo de unidad o el tipo de dato.

Exportación de propiedades del elemento a DWF:

Al exportar a DWF, los datos de exportación de cada elemento incluyen las propiedades de ejemplar para todos los tipos de parámetros, incluidos los parámetros compartidos, los parámetros de proyecto, los parámetros de familia y los parámetros de sistema. [Los parámetros de sistema son los parámetros que Revit predefine para elementos).

Sin embargo, los datos de exportación de cada elemento solo incluyen las propiedades de tipo para los parámetros de sistema. No incluyen las propiedades de tipo para los parámetros compartidos, los parámetros de proyecto o los parámetros de familia.

EXPORTAR A DWF
  1. Flaga clic en

> Archivo > Exportar > DWF/DWFx

  1. En la ficha Vistas/Planos del cuadro de diálogo Configuración de exportación DWF, especifique las vistas y los planos que exportar al archivo DGN.

ACERCA DE LA CREACIÓN DE CONJUNTOS DE VISTAS Y PLANOS PARA EXPORTAR

  1. En la ficha Propiedades DWF, especifique las opciones de exportación requeridas bajo los encabezamientos siguientes

– Exportación de datos de objeto

ACERCA DE LA CREACIÓN DE CONJUNTOS DE VISTAS Y PLANOS PARA EXPORTAR

Nota: Sólo se pueden exportar los datos de objetos de las vistas cuyo estilo visual está establecido en Estructura alámbrica o línea oculta.

– Configuración de gráficos

ACERCA DE LA CREACIÓN DE CONJUNTOS DE VISTAS Y PLANOS PARA EXPORTAR

– Configuración de impresión

El Nombre de configuración de impresión muestra el nombre de la configuración actual del Exportador de DWF Revit. Haga clic en el botón Configurar impresión para modificar la configuración.

  1. Para editar o añadir metadatos relacionados con el proyecto, haga clic en la ficha Información de proyecto. Si se cambia esta información, los datos se guardan en los archivos DWF exportados y en el proyecto.
  2. Haga clic en Siguiente.

Nota: Para guardar la configuración de exportación actual y cerrar el cuadro de diálogo sin exportar, haga clic en Guardar y cerrar.

  1. En el cuadro de diálogo Exportar DWF, acceda a la carpeta de destino de los archivos exportados.
  2. Para Archivos de tipo, seleccione DWF o DWFx.
  3. En Nomenclatura, seleccione una opción para el nombre de archivo generado automáticamente.
  4. Haga clic en Aceptar.

Revit exporta las vistas y los planos seleccionados a archivos DWF y los coloca en la carpeta de destino.

Publicaciones Similares