07.4 PLANTILLAS DE PROYECTO
Utilice plantillas de proyecto como punto de partida para los proyectos nuevos. Utilice las plantillas por defecto o defina plantillas personalizadas para que se cumplan las normas de la empresa.
Una plantilla de proyecto proporciona el punto de partida para un nuevo proyecto, como plantillas de vista, familias cargadas, parámetros definidos [por ejemplo, unidades, patrones de relleno, estilos de línea, grosores de línea, escalas de vista, etc.) y geometría, si lo desea.
Al instalar Revit proporciona varias plantillas para diferentes disciplinas y tipos de proyectos de construcción.
También puede crear plantillas personalizadas para satisfacer necesidades específicas o para garantizar el cumplimiento de las normas de la empresa.
Las plantillas de proyecto usan la extensión de archivo RTE.
Uso de plantillas de proyecto:
Al crear un proyecto, seleccione la plantilla que mejor se adapte a su disciplina y a su objetivo.
Para accederá las plantillas personalizadas:
- Seleccione una en la breve lista de plantillas de la ventana Archivos recientes, en Proyectos.
- En el cuadro de diálogo Proyecto nuevo, acceda a la lista completa de plantillas de proyecto, incluidas las plantillas por defecto de Revit y las plantillas personalizadas.
Consejo: Considere la posibilidad de añadir las cinco plantillas de proyecto que utilice con más frecuencia en la ventana Archivos recientes, de este modo le será más fácil acceder a ellas al iniciar un proyecto nuevo.
Temas de esta sección:
Crear una plantilla de proyecto
Puede crear una plantilla de proyecto personalizado de varias formas.
Añadir plantillas de proyecto a la lista
Después de crear una plantilla de proyecto, puede añadirla a la lista que se muestra en la ventana Archivos recientes o en el cuadro de diálogo Proyecto nuevo. A continuación, al crear un proyecto, puede elegir una plantilla de proyecto de la lista.
Parámetros de plantillas de proyecto
Defina la configuración de la plantilla del proyecto para mantener la coherencia en todos los proyectos.
Prácticas recomendadas: plantillas de proyecto
Las plantillas de proyecto proporcionan un entorno inicial y normas para los proyectos nuevos. Tenga en cuenta estas recomendaciones y pautas al crear plantillas de proyecto personalizadas.
Puede crear una plantilla de proyecto personalizado de varias formas.
- Haga clic en
- Archivo > Nuevo > Proyecto
- En el cuadro de diálogo Proyecto nuevo, en Archivo de plantilla, seleccione:
- Ninguno para crear la plantilla a partir de un archivo de proyecto en blanco.
- Examine para basar la plantilla en una plantilla de proyecto existente. Vaya hasta la ubicación de la plantilla.
- En Crear nuevo, seleccione Plantilla de proyecto.
- Haga clic en Aceptar.
Nota: Si no basa la plantilla en una existente, aparece el cuadro de diálogo Seleccionar unidades iniciales. Elija entre unidades métricas o imperiales.
- Defina la configuración.
- Cree cualquier geometría que utilizará como base en futuros proyectos.
- Haga clic en
- Archivo > Guardar como > Plantilla
- Introduzca un nombre y seleccione un directorio para la plantilla.
- Haga clic en Guardar.
- Añada plantillas de proyecto a la lista de plantillas para la ventana Archivo recientes y el cuadro de diálogo Proyecto nuevo.
También están disponibles otros métodos:
- Abra un archivo de plantilla existente, modifique la configuración según sea preciso y guárdelo como un nuevo archivo de plantilla (RTE).
- Empiece con un archivo de proyecto en blanco. Cree y asigne nombres a vistas, niveles, tablas de planificaciones y planos. Elabore un conjunto de documentación de construcción creando planos y añadiéndoles vistas vacías. Guarde el proyecto como archivo de plantilla. Al crear un proyecto con la plantilla y empezar a dibujar geometría en las vistas, se actualizan las vistas de los planos. Esta estrategia automatiza la creación de documentación de construcción.
- Empiece con un proyecto que ya contenga geometría; una geometría que se puede utilizar como base de nuevos proyectos. Por ejemplo, si ha definido la geometría de un campus universitario y desea incluirla en varios otros proyectos para la universidad, guarde el proyecto con la geometría como plantilla. Cada vez que abra un proyecto nuevo con esta plantilla, se incluirá la geometría.
Después de crear una plantilla de proyecto, puede añadirla a la lista que se muestra en la ventana Archivos recientes o en el cuadro de diálogo Proyecto nuevo. A continuación, al crear un proyecto, puede elegir una plantilla de proyecto de la lista.
Ubicación de las plantillas de proyecto:
Puede almacenar las plantillas de proyecto en cualquier ubicación accesible. Si varios usuarios van a utilizar las plantillas, almacénelas en una ubicación de red a la que puedan acceder todos los usuarios. Especifique la ubicación de cada plantilla de proyecto en la ficha Ubicaciones de archivos del cuadro de diálogo Opciones, tal como se describe a continuación.
Al iniciar un nuevo proyecto, los usuarios pueden seleccionar la plantilla deseada por nombre en una lista; no es necesario conocer la ubicación exacta de la plantilla.
Para añadir las plantillas de proyecto a la lista Plantillas de proyecto:
- Cree las plantillas de proyecto que desea incluir en la lista.
- Haga clic en
> Archivo > Opciones
- Haga clic en la ficha Ubicaciones de archivos.
- Añada una o varias plantillas a la lista de archivos de plantillas de proyecto.
¿Cómo?
- Haga clic en ^[Añadir valor).
- En Nombre, reemplace el nombre de plantilla por defecto por un nombre descriptivo.
- Haga clic en la columna Camino y haga clic en Q.
- Vaya al archivo de plantilla de proyecto deseado y haga clic en Abrir.
La plantilla se añade a la lista.
- Reorganice la lista para colocar las plantillas en el orden que desee.
Las primeras cinco plantillas incluidas en la tabla aparecerán en la ventana Archivos recientes en Proyectos, lo que permite acceder a ellas con rapidez. Al crear un proyecto, la lista completa de las plantillas de proyecto está disponible en el cuadro de diálogo Proyecto nuevo.
Consejo: Coloque las plantillas que considera que utilizará con más frecuencia en la parte superior de la lista, de forma que pueda acceder a ellas fácilmente desde la ventana Archivos recientes.
¿Cómo?
Seleccione una fila de plantillas y utilice +E (Mover filas arriba) y *E (Mover filas abajo) para mover las plantillas a la posición que desee en la lista.
Defina la configuración de la plantilla del proyecto para mantener la coherencia en todos los proyectos.
- Información de proyecto. Incluye datos como el nombre y el número del proyecto, el nombre del cliente, etc.
- Configuración de proyecto. Por ejemplo, puede definir estilos de línea para componentes y líneas, patrones de relleno para materiales, unidades de proyecto, incrementos de forzado de cursor para vistas de modelo, etc.
- Plantillas de vista. Puede utilizar las plantillas de vista para garantizar que se siguen las normas de la empresa y para conseguir la uniformidad entre los conjuntos de documentos de construcción.
- Incluyen familias de sistema y familias cargadas. Puede modificar o duplicar familias de sistema [por ejemplo, muros) según lo requiera un proyecto. También puede cargar familias, por ejemplo familias personalizadas o de uso habitual, y cuadros de rotulación. Consulte Carga de familias.
- Vistas de proyecto. Puede predefinir vistas de plano, niveles, tablas de planificación, leyendas, planos, etc.
- Configuración de Visibilidad/Gráficos. La configuración de gráficos o de visibilidad de un proyecto se especifica en el cuadro de diálogo Estilos de objeto. Si es preciso puede modificar los estilos de objeto del proyecto vista por vista.
- Configuración de impresión. Predefina impresoras y opciones de impresión.
- Parámetros compartidos y de proyecto. Predefina parámetros de proyecto e identifique un archivo de parámetros compartidos.
Nota: No se pueden incluir subproyectos en las plantillas de un proyecto.
Las plantillas de proyecto proporcionan un entorno inicial y normas para los proyectos nuevos. Tenga en cuenta estas recomendaciones y pautas al crear plantillas de proyecto personalizadas.
Ubicación del contenido:
Una plantilla de proyecto puede contener familias personalizadas [como cuadros de rotulación), elementos de modelo [como puertas y ventanas) y elementos de anotación [como, etiquetas de elementos y referencias a vistas). Antes de crear una plantilla de proyecto, designe una ubicación para almacenar las familias personalizadas; de esta forma podrá acceder a ellas fácilmente. Valore la posibilidad de conservar el contenido personalizado por separado del contenido proporcionado por Autodesk.
Normas de nomenclatura:
Utilizar normas de nomenclatura claras le ayudará a tener la plantilla organizada y contribuirá a hacerla fácil de utilizar. Cuando avance por los elementos de esta lista de comprobación, piense sobre las normas de nomenclatura que utilizará para todos los elementos [familias, vistas, materiales, etc.).
Anotación:
Una plantilla de proyecto debe incluir las familias de anotación que va a utilizar en el proyecto. Debido a que las anotaciones se cargan en la plantilla, no será necesario cargarlas la primera vez que se utilicen en el proyecto. Este método permite ahorrar tiempo y reducir los errores causados por cargar una familia incorrecta.
- Utilice la herramienta que encontrará en Anotar > Etiqueta ► Etiquetas y símbolos cargados para ver una lista de las etiquetas posibles para el proyecto y cargue las etiquetas típicas en la plantilla desde este diálogo. Edite las familias de etiqueta que sean necesarias para cumplir con las normas del proyecto.
- Las etiquetas de vista [llamada, sección y alzado) son familias de sistema y están formadas por familias de anotación anidadas. En la ficha Gestionar, utilice la herramienta Configuración adicional para acceder a las propiedades de tipo de las etiquetas de vista y modifique las familias anidadas según sea necesario.
- Cargue otros elementos de anotación como los extremos de rejilla, flechas de norte y cualquier otra familia de anotación que suela utilizar en los proyectos.
- La anotación también incluye texto y cotas. Estas son familias de sistema, de manera que puede editar las propiedades de tipo o crear nuevos tipos para el texto y las cotas, según sea necesario para cumplir las normas del proyecto.
No olvide guardar las modificaciones realizadas en las familias de anotación en su carpeta de contenido personalizado.
Cuadros de rotulación:
Cree familias de cuadros de rotulación para todos los planos que necesite para documentar sus proyectos. Cargue las familias de cuadros de rotulación en la plantilla para ahorrar tiempo y evitar errores durante el desarrollo del proyecto.
Guarde todas las familias de cuadros de rotulación en su carpeta de contenido personalizado.
Tipos de ventana gráfica:
Los tipos de ventana gráfica definen el aspecto de la marca de título cuando se coloca una vista en un plano. Evalúe cual es la disposición habitual de los planos y cree todos los tipos de ventanas gráficas que necesite para sus proyectos. Puede que le interese crear tipos de ventanas gráficas para los ejemplares cuando no es necesaria una marca de título. Por ejemplo, puede que no necesite una marca de título para una presentación. También es posible que desee crear un tipo de ventana gráfica para un ejemplar en el que las marcas de título incluyan gráficos que ayuden a organizar los planos. Cree tantos tipos de ventanas gráficas como desee en el archivo de plantilla para no tener que crearlas mientras trabaja en los documentos.
Contenido:
Cree el contenido básico de familias de sistema en la plantilla. Cree suficiente contenido para cubrir los usos habituales de su proyecto. Incluya información como, por ejemplo, notas clave y marcas de tipo en los parámetros de los elementos. A medida que cree tipos de familias de sistema, utilizará materiales en sus definiciones, así que debe empezara pensar sobre cómo definirá los materiales en sus proyectos.
A continuación, se citan algunas de las familias de sistema que debe tener en cuenta:
- Muros
- Suelos
- Techos
- Cubiertas
- Muros cortina
- Paneles de muro cortina
- Montantes/perfiles
También debería incluir contenido cargable en la plantilla. Puesto que el contenido cargable [como puertas, ventanas, pilares y vigas) se coloca en la plantilla, tenga en cuenta la forma en que estos elementos aparecerán en una tabla de planificación. Incluya todos los parámetros compartidos o de proyecto necesarios para el contenido cargado en la plantilla. Gracias al hecho de incluir parámetros en el contenido cargado en la plantilla, las tablas de planificación serán más fáciles de crear en el proyecto. Rellene los parámetros del contenido cargado con la información adecuada.
Vistas, tablas de planificación y planos:
Cree vistas típicas en la plantilla de proyecto para que no se tengan que crear al principio de cada proyecto. Las siguientes son algunas vistas de ejemplo que puede crear:
- Plano de la primera planta
- Plano de techo reflejado
- Alzados exteriores
Añada tablas de planificación vacías a la plantilla del proyecto. Puede dar formato a las tablas de planificación una sola vez en la plantilla, con lo que no tendrá que hacerlo para cada proyecto. Crear las tablas de planificación en la plantilla también es una forma de asegurarse de que el contenido incluido en la plantilla cuenta con todos los parámetros necesarios para la planificación.
La plantilla debe incluir un conjunto de croquis de los planos con las vistas y las tablas de planificación colocadas. Este conjunto se puede modificar cuando se crea el proyecto, pero el hecho de contar con un conjunto de croquis en la plantilla ofrece al proyecto una guía sobre cómo se organizarán los planos en el proyecto.
Clasificación por tipos de vista o por navegador:
Valore la opción de añadir parámetros de proyecto o compartidos a la categoría Vistas de la plantilla. Estos parámetros se pueden utilizar en el proyecto para ayudar a organizar el Navegador de proyectos conforme avanza el proyecto. Para determinar los parámetros que debe añadir, piense en cómo suele organizar y clasificar los dibujos y planos de los proyectos. Por ejemplo, puede que le convenga clasificar los planos en categorías como planos de planta, planos de disposición de mobiliario, planos ampliados, planos de acabados, etc.
Filtros:
Cree filtros de vista para situaciones de uso habituales en un proyecto. Si en una plantilla se incluyen filtros, estos se pueden aplicar sobre una vista, de forma que no será necesario crearlos cada vez que los necesita. Los filtros utilizan parámetros de elementos para aplicar modificaciones de visibilidad. Por ejemplo, se podría aplicar un filtro para resaltar muros y puertas con clasificación para incendios en una vista. Cuando cree filtros en un proyecto, puede que le interese añadirlos a sus archivos de plantilla, en el caso que desee crear una vista común.
Vínculos marcadores de posición:
Si los proyectos requieren colaboración y se tengan que vincular modelos, puede que sea de ayuda utilizar un vínculo marcador de posición en la plantilla de proyecto. El vínculo marcador de posición es un proyecto en blanco. En la plantilla, podrá definir los controles de visibilidad en el vínculo que controlarán la forma en que se visualiza el modelo vinculado. Cuando se utiliza la plantilla para un proyecto, el vínculo marcador de posición se dirigirá al modelo vinculado y los controles de visibilidad de la plantilla se aplicarán al modelo vinculado. Esto permite ahorrar tiempo cuando se trabaja con modelos vinculados, ya que los valores de configuración comunes se pueden definir una sola vez en la plantilla, en lugar de tenerlo que hacer cada vez que se crea un vínculo.
Plantillas de vista:
Cree plantillas de vista para los distintos tipos de vista utilizados en su proyecto. Las plantillas de vista permiten asignar rápidamente valores de visibilidad a las vistas. Mediante la creación de plantillas de vista en su plantilla de proyecto logrará mantener vistas uniformes de un proyecto a otro.
Materiales y patrones de sombreado:
Cree una biblioteca de materiales habituales en la plantilla del proyecto. Cuando cree materiales, no tenga en cuenta solo los materiales, sino también cómo les añadirá las notas clave o cómo los utilizará para el cómputo de materiales. Por ejemplo, podría ser conveniente crear varios materiales para representar entramados de madera de distintos tamaños o placas de distintos grosores. Estos materiales comparten un aspecto pero utilizarían notas clave y tablas de planificación distintas en un cómputo de materiales.
Los patrones de relleno para superficies de materiales y patrones de corte también se definen en la plantilla y se deberían generar de forma específica para cada material. Esto le ayudará a reducir errores al seleccionar patrones de relleno para nuevos materiales.
Estilos de línea:
Defina estilos de línea para la plantilla mediante la herramienta que encontrará en Gestionar > Configuración ► Configuración adicional. Los estilos de línea definidos en la plantilla se deberían generar de forma específica para su uso en el proyecto. Por ejemplo, en lugar de utilizar un tipo de línea con el nombre Trazo que se asigna a elementos derribados y a muebles de obra elevados, es preferible crear dos líneas de estilo llamadas «derribo» y «muebles de obra elevados». Los tipos de línea específicos reducirán posibles errores a la hora de seleccionar el tipo de línea.
Estilos de objeto y grosores de línea:
Defina los estilos de objeto y los grosores de línea en la plantilla de proyecto para que los gráficos resultantes cumplan los requisitos. Comience por definir los grosores de línea de los estilos de objeto. Estos se definen en relación con el resto para representar la forma en que desea que los elementos se muestren gráficamente junto a los demás. Para facilitar el proceso de definir los estilos de objeto de la plantilla:
- Cree un detalle de plano de ejemplo con elementos de diferentes categorías que utilicen varios estilos de objeto.
- Duplique esta vista y cambie la escala para que cada vista muestre los mismos elementos pero se imprima/muestre a escalas diferentes.
- Compare el aspecto en pantalla e impreso y ajuste la configuración de estilos de objeto según sea necesario.
- Una vez que haya definido los estilos de objeto, haga los ajustes necesarios a los grosores de línea de los estilos de objeto para cada escala, con lo que se asegurará que obtiene el resultado necesario.
Es posible que haya que realizar estos pasos varias veces hasta perfeccionar los grosores de línea y los estilos de objeto para cada escala de vista.
Puede copiar y pegar normas de proyecto de un proyecto y aplicarlas a otro.
Las normas del proyecto incluyen lo siguiente:
- Tipos de familia [incluidas las familias de sistema pero no las familias cargadas)
- Grosores de línea, materiales, plantillas de vista y estilos de objeto
- Configuración mecánica, tuberías y configuración eléctrica
- Estilos de anotación, esquemas de relleno de color, y patrones de relleno
- Configuración de impresión
Puede especificar las normas que desea copiar. En la transferencia se incluirá cualquier objeto al que haga referencia un objeto copiado. Por ejemplo, si selecciona un tipo de muro y se olvida de copiar el material, Revit lo copia.
Para transferir normas de proyecto
- Abra los proyectos de origen y de destino.
- En el proyecto de destino, haga clic en la
> Ficha Gestionar > grupo Configuración > Transferir normas de proyecto
- En el cuadro de diálogo Seleccionar elementos para copiar, seleccione el proyecto de origen para Copiar desde.
- Seleccione las normas de proyecto deseadas. Para seleccionar todas las normas de proyecto, haga clic en Seleccionar todos.
- Haga clic en Aceptar.
- Si se abre el cuadro de diálogo Tipos duplicados, seleccione entre las opciones siguientes:
- Sobrescribir: transfiere todas las normas de proyecto nuevas y sobrescribe los tipos duplicados.
- Solo nuevo: transfiere todas las normas de proyecto nuevas y omite los tipos duplicados.
- Cancelar: cancela la operación.
Temas de esta sección:
Sugerencias para la transferencia de normas de proyecto
Cuando utilice la herramienta Transferir normas de proyecto, tenga en cuenta lo siguiente:
- Si las familias de sistema se basan en otras familias de sistema, todas las familias relacionadas se deben transferir al mismo tiempo para que se mantengan sus relaciones. Por ejemplo los tipos de texto y los estilos de cota utilizan puntas de flecha. Por lo tanto, los tipos de texto, los estilos de cota y las puntas de flecha se deben transferir al mismo tiempo.
- Las plantillas de vista y los filtros se deben transferir al mismo tiempo para mantener sus relaciones.
- En el supuesto que quisiera transferir plantillas de vista y filtros de un proyecto de origen a un proyecto de destino: si el proyecto de destino contiene filtros y plantillas de vistas con los mismos nombres, suprímalos antes de transferir estos elementos desde el proyecto de origen. Esta medida de precaución evitará posibles problemas.
- Los siguientes elementos no se transfieren entre proyectos:
- Tipos de vista de alzado
- Tipos de vista en sección
- Configuración de visibilidad para vínculos de Revit