06.11 CAMBIAR DE TAMAÑO EL CAMINO DE SOL

06.11 CAMBIAR DE TAMAÑO EL CAMINO DE SOL

Modifique el tamaño de visualización del camino de sol o ajústelo a un modelo actualizado.

Modificar tamaño de visualización:

El tamaño de visualización del camino de sol en una vista 2D o 3D se determina de acuerdo con el tamaño del cuadro delimitador que rodea los elementos visibles del modelo. Por defecto, el camino de sol se muestra con un tamaño del 150% con respecto al radio del modelo en la vista. En algunos casos, por ejemplo, al ampliar una vista mediante zoom, puede resultar útil cambiar el tamaño de visualización del camino de sol.

Para cambiar el tamaño de visualización:

Devonn 

  1. Haga clic con el botón derecho en el camino de sol y seleccione Propiedades.
  2. En la paleta Propiedades, en Tamaño de camino de sol [%), escriba un número entero entre 100 y 500 y haga clic en Aceptar.

Ajustar aun modelo actualizado:

Al cambiar el tamaño de un modelo o la visibilidad de sus elementos, el tamaño del cuadro delimitador se actualiza de forma automática. Para actualizar el tamaño del camino de sol de forma proporcional con respecto al tamaño del cuadro delimitador, realice una de las siguientes acciones:

  • Haga clic con el botón derecho enelcaminodesoly seleccione Ajustar a modelo.
  • Desactive y vuelva a activar el camino de sol.
06.12 OBTENER UNA VISTA PREVIA DE UNA ANIMACIÓN DE ESTUDIO SOLAR

Tras crear una animación de estudio solar, se puede obtener una vista previa de fotogramas específicos o de toda la animación mediante los botones de control en la barra de opciones.

  1. En el Navegador de proyectos, haga doble clic en una vista para la que haya creado una animación de estudio solar.
  2. En la barra de controles de vista, haga clic en 9 [Sombras activadas) y, a continuación, haga clic en [Camino de sol activado) y seleccione Vista previa de estudio solar.
  3. Para reproducir la animación de principio a fin, haga clic en ^ [Reproducir) en la barra de opciones).
  4. Para detener la animación, pulse ESC o haga clic en Cancelar en la barra de estado.
  5. Para controlar la animación, utilice los siguientes botones de la barra de opciones:Yaestudio
  • retrocede 10 fotogramas
  • avanza 10 fotogramas
  • muestra el fotograma anterior
  • muestra el fotograma siguiente

Para mostrar un fotograma concreto de la animación, indique el número correspondiente al fotograma.

06.13 GUARDAR IMÁGENES DE ESTUDIO SOLAR

Guarde imágenes de estudio solar en el proyecto para usarlas como referencia posteriormente.

  1. En el Navegador de proyectos, haga doble clic en una vista para la que haya creado un estudio solar.
  2. En el área de dibujo, ajuste la vista según la configuración con que desee guardar la imagen.

Por ejemplo, compruebe si el sol y las sombras están activados y ajuste la orientación de la vista según sea necesario.

Si está trabajando con una animación de estudio solar, utilice los botones de control de animación para mostrar el fotograma que desea guardar como una imagen.

  1. En el Navegador de proyectos, haga clic con el botón derecho en la vista actual y seleccione Guardar en proyecto como imagen.
  2. En el cuadro de diálogo Guardar en proyecto como imagen, en Nombre de vista, escriba un nombre exclusivo para la imagen.
  3. Modifique la configuración de la imagen según sea necesario y haga clic en Aceptar.

La imagen se guardará en el nodo Renderización del Navegador de proyectos.

06.14 EXPORTAR UN ESTUDIO SOLAR

Exporte un estudio solar a diversos formatos de archivo para compartirlo con sus compañeros y clientes.

Los tipos de archivos de exportación incluyen AVI, JPEG, TIFF, TARGA, BMP y PNG. Los archivos AVI son archivos de vídeo independientes. El resto de los tipos de archivos de exportación tienen un formato de un solo fotograma, lo que permite guardar fotogramas específicos de una animación como archivos de imagen aparte.

Nota: En la exportación a un formato de un solo fotograma, primero se debe crear una carpeta donde guardar los archivos, lespecialmente si se van a exportar varios fotogramas]. El proceso de exportación guarda cada uno de los fotogramas especificados como un archivo de imagen aparte.

Para exportar un estudio solar:

  1. Asegúrese de que la vista activa actual tiene las sombras activadas y que la opción Estudio solar en el cuadro de diálogo Configuración de sol está establecida en Un día o Varios días. Si no se han definido estas opciones, la opción Estudio solar aparece atenuada en la

> Ficha Archivo > Exportar > Imágenes y animaciones

  1. En el Navegador de proyectos, haga doble clic en una vista para la que haya creado un estudio solar.
  1. Si desea exportar un estudio solar mediante imágenes renderizadas [en lugar de vistas sombreadas o de línea oculta), modifique la configuración de renderización de la vista 3D según se requiera.
  2. Haga clic en

> Archivo > Exportar > Imágenes y animaciones > Estudio solar

  1. En el cuadro de diálogo Longitud/Formato, en Longitud de salida, seleccione Todos los fotogramas para exportar la animación entera, o seleccione Rango de fotogramas y especifique a continuación los fotogramas inicial y final en el rango.
  2. Si exporta a un archivo AVI, puede indicar el número de fotogramas por segundo.

Según el intervalo que especifique, el software calcula la longitud de salida y la muestra en Tiempo total.

  1. En Formato, para Estilo visual, seleccione una de las siguientes opciones:
  • Línea oculta. Muestra la imagen con todos los bordes y líneas dibujados, excepto los ocluidos por superficies.
  • Sombreado. Muestra la imagen con todas las superficies sombreadas según la configuración de los materiales y las ubicaciones de las luces del proyecto.
  • Realista. Muestra la imagen en una vista de renderización en tiempo real [una renderización fotorrealista en una vista editable).
  • Renderización. Utiliza parámetros de renderización definidos para crear una imagen fotorrealista de cada fotograma del estudio solar.
  1. Introduzca las dimensiones o un porcentaje de zoom para especificar el tamaño del fotograma en el archivo de exportación.

Si escribe un valor para una dimensión, el software calcula y muestra el valor para la otra dimensión para mantener las proporciones del fotograma, y muestra el porcentaje de zoom equivalente. De igual modo, al cambiar el porcentaje de zoom, el software calcula y muestra las dimensiones equivalentes.

SAP

  1. Haga clic en Aceptar.
  2. En el cuadro de diálogo Exportar estudio solar animado, en Guardar en, acceda a la carpeta de destino.
  3. En Nombre de archivo, escriba el nombre deseado.
  4. En Archivos de tipo, seleccione un tipo de archivo de exportación.
  5. Haga clic en Guardar.

Si exporta a un formato de un solo fotograma, la animación se reproduce mientras se guardan los archivos.

  1. Si exporta a un archivo AVI:
  • En el cuadro de diálogo Compresión de vídeo, seleccione Cuadros completos [sin comprimir), o seleccione uno de los tipos de vídeo comprimido.

Los resultados de los diferentes formatos de compresión de vídeo [codees) varían considerablemente.

  1. Si se activa Calidad de compresión, use el control deslizante para especificar la calidad de compresión.
  2. Haga clic en Aceptar.

La animación se reproduce mientras se guarda el archivo AVI.

Nota: Los archivos A Vi sin comprimir se pueden comprimir en un zip para reducir su tamaño. Los archivos A Vi sin comprimir se pueden comprimir en un zip para reducir su tamaño.

06.15. UTILIZAR LA RENDERIZACION EN LA NUBE PARA UN ESTUDIO SOLAR

Tras preparar un estudio solar que incluya una o más imágenes, puede enviarlo a la nube para su renderización.

Nota: La renderización en Autodesk® 360 requiere una suscripción a Autodesk.

Cuando se envía el estudio solar para su renderización en la nube, Autodesk® 360 hace lo siguiente:

  1. Prepara una vista previa de la renderización de las imágenes del estudio solar con la configuración especificada.
  2. Le permite ajustar la configuración de control de exposición.
  3. Realiza la renderización completa de cada una de las imágenes del estudio solar.
  4. Le avisa al finalizar la renderización.
  5. Le permite ver el estudio solar o descargar un archivo ZIP con las imágenes renderizadas.

En este punto, si lo desea, puede utilizar las imágenes para crear una animación.

Para renderizar un estudio solar en la nube:

  1. Prepare un estudio solar de un día o varios días que incluya un intervalo de duración y genere varias imágenes.

Haga la vista previa del estudio solar en Revit, y realice los ajustes necesarios hasta que esté satisfecho con los resultados. [Consulte Flujo de trabajo: estudios solares).

  1. Haga clic en la

> Ficha Vista > grupo Gráficos > Renderizar en Cloud Si se le solicita, inicie sesión en su cuenta de Autodesk.

  1. En el cuadro de diálogo Renderizar en Cloud de Autodesk® 360 realice los pasos siguientes:

– Haga clic en Continuar.

  • En Seleccione las vistas 3D para renderizar en la nube, especifique los valores que desee.

Nota: No puede cambiar estos valores más adelante, así que asegúrese de que selecciona los valores correctos para la calidad de renderización, el tamaño de la imagen y el formato de archivo en este cuadro de diálogo.

  • Si desea recibir un mensaje de correo electrónico cuando la renderización esté lista, seleccione Notificarme por correo electrónico al terminar.
  • Haga clic en Iniciar renderización.

Autodesk® 360 prepara las vistas previas de las imágenes del estudio solar que se deben renderizar.

Si lo desea, puede hacer clic en la

> Ficha Vista > grupo Gráficos > Galería de renderización para ver la tarea de renderización y supervisar el progreso

Nota: Si desea cancelar la vista previa de la renderización, sitúe el cursor sobre la imagen en miniatura del proyecto, haga clic en la flecha hacia abajo y, a continuación, pulse Cancelar renderización.

Cuando estén listas las imágenes de la vista previa, Autodesk® 360 mostrará un mensaje de notificación en Revit. También envía un mensaje de correo electrónico de notificación si se ha seleccionado la opción correspondiente.

  1. Utilice el vínculo proporcionado en el mensaje de notificación y abra la galería de renderización para ver las imágenes de vista previa resultantes para el estudio solar.

Para obtener instrucciones, vaya a http://www.autodesk.com/cloud-rendering-help-revit-esp y desplácese hasta el tema Trabajo con estudios solares.

Cuando vea la imagen en miniatura, puede hacer lo siguiente:

  • Ajuste la configuración de Control de exposición, que incluye Valor de exposición, Resaltes, Tonos medios, Sombras, Saturación y Punto blanco.
  • Haga clic en Iniciar renderización para comenzar la renderización final.

Autodesk® 360 avisa al usuario al finalizar la renderización.

06.16 ACERCA DE LA CONFIGURACIÓN DE SOL

Configuración de sol especifica la posición del sol en una vista.

Utilice la configuración de sol para el camino del sol, los estudios solares, los recorridos y las imágenes renderizadas.

Utilice el cuadro de diálogo Configuración de sol para definir la posición del sol según una fecha, una hora y una ubicación geográfica determinadas o introduzca valores de acimut y altitud para ver sombras proyectadas desde una posición de sol independiente del momento y el lugar.

Valores predefinidos de configuración de sol:

Los valores predefinidos de configuración de sol permiten acceder fácilmente a fechas y horas de interés.

Cada modo de estudio solar tiene valores predefinidos clave, como solsticios, equinoccios e intervalos de estaciones. Además, es posible crear valores predefinidos personalizados, es decir, el usuario puede guardar una configuración de sol específica para acceder rápidamente y todas las veces que quiera a fechas y horas de interés.

Cada modo de estudio solar tiene unos valores predefinidos de sesión. Con este valor predefinido, puede especificar una configuración temporal para el sol en la vista activa y ver los cambios en los patrones de sombra. Luego puede guardar la configuración como valor predefinido por el usuario.

06.17 DEFINIR LA CONFIGURACIÓN DE SOL DE UNA VISTA

La configuración de sol de los estudios solares, los recorridos y las imágenes renderizadas puede especificarse usando el cuadro de diálogo Configuración de sol [como se describe aquí) o, en muchos casos, mediante los controles en pantalla del camino de sol.

  1. Abra una vista 2D o 3D que admita la visualización de sombras.
  2. Para activar las sombras, en la barra de controles de vista, haga clic en Sombras activadas/desactivadas > Sombras activadas.
  3. Haga clic en la

> Ficha Gestionar > grupo Configuración > menú desplegable Configuración adicional > Configuración de sol

Si lo prefiere, en la barra de controles de vista, haga clic en Camino de sol desactivado/activado > Configuración de sol.

Nota: También puede acceder al cuadro de diálogo Configuración de sol desde el cuadro de diálogo Renderización o el cuadro de diálogo Opciones de visualización de gráficos.

  1. En el cuadro de diálogo Configuración de sol, en Estudio solar, seleccione un modo:
  • Para definir la configuración de sol según una ubicación geográfica específica, seleccione Estático, Un día o Varios días.
  • Para definir la configuración de sol según un acimut y una altitud determinados, seleccione Iluminación.
  1. En Valores predefinidos, seleccione uno de los disponibles [por ejemplo, un solsticio) y haga clic en Aceptar; o seleccione el valor predefinido de En sesión y complete el procedimiento para definir su propia configuración de sol.
  2. Especifique una configuración de sol para el modo especificado:

Para un estudio estático, de un día o de varios días.

  • En Ubicación, compruebe si la ubicación del proyecto es correcta.

Para cambiar la ubicación, haga clic en Examinar y especifique la ubicación del proyecto, ya sea buscando la dirección o la longitud y la latitud; o seleccionando la ciudad importante más cercana en la lista de ciudades por defecto.

  • En Fecha, escriba una fecha para el estudio.

Para un estudio de varios días, escriba una fecha de inicio y otra de fin.

  • En Hora, escriba una hora para el estudio.

Para los estudios de uno o varios días, especifique una hora de inicio y otra de fin o seleccione Del amanecer al anochecer.

Consejo: En los estudios de varios días, sin desea ver patrones de sol y sombras para el mismo momento a través de un rango de días, escriba la misma hora de inicio y fin. También puede hacer esto estableciendo la frecuencia en Un día.

Para un estudio de iluminación:

  • Introduzca valores para Acimut y Altitud.

El acimut es el ángulo de orientación desde el Norte real y se mide en grados. Los ángulos de acimut oscilan entre 0 grados [norte), 90 [este), 180 [sur), 270 [oeste) y 360 [norte de nuevo).

La altitud es el ángulo vertical entre el horizonte y el sol y se mide desde el horizonte. Los ángulos de altitud oscilan entre 0 [en el horizonte) y 90 grados [en el cénit).

  • Para orientar el sol para que coincida con la orientación de la vista, seleccione Respecto a vista. O, para orientar el sol de modo que coincida con la orientación del modelo, anule la selección de Respecto a vista.
  1. Para proyectar sombras en un plano de suelo, seleccione Plano de suelo en nivel y elija el nivel en el que desee que aparezcan las sombras.

Al seleccionar Plano de suelo en nivel, el software proyecta sombras en el nivel especificado en vistas sombreadas 2D y 3D. Al desactivar Plano de suelo en nivel, el software refleja sombras en la superficie topográfica, si la hubiera.

Nota: El plano de suelo no se utiliza en las vistas renderizadas. Para proyectar sombras en las vistas renderizadas, modele un plano de suelo en el proyecto.

  1. Para probar la configuración de sol en la vista activa, haga clic en Aplicar.

Nota: En los estudios de uno o varios días, el sol se coloca en el primer fotograma de la animación. Las sombras que se ven en la vista se proyectan desde esta posición.

  1. Cuando haya terminado, haga clic en Aceptar.
  2. [Opcional) Guarde la configuración de sol actual como un valor predefinido.

Publicaciones Similares