02.8.15 VOLUMEN Y ÁREA DE HABITACIÓN

02.8.15 VOLUMEN Y ÁREA DE HABITACIÓN

Revit puede calcular el área y el volumen de las habitaciones y mostrar la información en tablas de planificación y etiquetas.

> Ficha Arquitectura > menú desplegable del grupo Habitación y área > Cálculos de área y volumen

02.8.15 VOLUMEN Y ÁREA DE HABITACIÓN
Temas de esta sección: Acerca del área de habitación

Las áreas de habitación se muestran en la paleta Propiedades en etiquetas y en tablas de planificación de habitaciones.

Acerca de la altura de cálculo para habitaciones

Revit mide el perímetro de una habitación a una distancia definida por encima del nivel base de la habitación. Esta distancia es la altura de cálculo.

Acerca del volumen de habitación

Los volúmenes de habitación se muestran en la paleta Propiedades en etiquetas y en tablas de planificación de habitaciones.

Cómo se calcula el volumen de una habitación

Conozca la forma en que Revit calcula el volumen de una habitación.

Acerca de la altura de la habitación

Revit utiliza la altura de una habitación para calcular su volumen.

Acerca de los techos y suelos en cálculos de volumen de habitación

Si la altura de la habitación no llega a elementos superiores o inferiores delimitadores de habitación, Revit usa los contornos superior e inferior especificados para calcular la altura y el volumen resultante de la habitación.

Situaciones que pueden afectar a los cálculos de volumen de habitación

En ciertos casos, puede que el volumen de habitación calculado por Revit no refleje las características exclusivas de una habitación.

Acerca de la definición del contorno superior de una habitación

Junto con el valor de Desfase de límite, Límite superior permite definir el contorno superior de la habitación.

Acerca de la definición del contorno inferior de una habitación

Los parámetros Nivel y Desfase de base se utilizan conjuntamente para definir el contorno inferior de una habitación. Modificar la ubicación de contorno de área de habitación

Por defecto, Revit calcula el área de la habitación utilizando el acabado de muro como contorno. Puede modificar el contorno, especificando el eje de muro, la capa de núcleo de muro o el núcleo de muro.

Cambiar la altura de cálculo para habitaciones

Si la habitación incluye un muro inclinado, puede ser conveniente ajustar la altura de cálculo para obtener resultados más precisos para el volumen y el área de la habitación.

Activar cálculos de volumen de habitación

Para ver los volúmenes de habitación en la paleta Propiedades, en etiquetas y en tablas de planificación de habitaciones, active los cálculos de volumen.

Cambiar gráficamente la altura de la habitación

En una vista en sección puede cambiar gráficamente la altura de una habitación ajustando sus contornos superior e inferior.

ACERCA DEL ÁREA DE HABITACIÓN

Las áreas de habitación se muestran en la paleta Propiedades en etiquetas y en tablas de planificación de habitaciones.

Para calcular el área de una habitación, Revit hace lo siguiente:

  • Encuentra contornos de habitación. Muchos elementos de modelo tienen el parámetro Delimitación de habitación. Para elementos tales como muros y pilares, el parámetro Delimitación de habitación se encuentra activado por defecto. Para otros elementos es preciso activarlo. [Consulte Acerca de los elementos delimitadores de habitación ). Para definir contornos de habitación cuando no hay muros, utilice líneas de separación de habitación. [Consulte Acerca de las líneas de separación de habitación). También puede cambiar la capa de muro en la que se encuentra el contorno de la habitación. [Consulte Modificar la ubicación de contorno de área de habitación).
  • Utiliza la altura de cálculo. La altura de cálculo es un valor definido por encima del nivel base de la habitación. Revit mide el perímetro de la habitación a esta altura. Si un edificio incluye muros inclinados u otras características inusuales, puede que sea preciso ajustar la altura de cálculo para obtener datos más exactos de volumen y área de habitación. Consulte Acerca de la altura de cálculo para habitaciones.

Mediante la medición del perímetro de la habitación a una altura definida, Revit determina el área de la habitación.

ACERCA DE LA ALTURA DE CÁLCULO PARA HABITACIONES

Revit mide el perímetro de una habitación a una distancia definida por encima del nivel base de la habitación. Esta distancia es la altura de cálculo.

Sirve para calcular el perímetro, el área y el volumen de la habitación. Por defecto, la altura de cálculo es 0′ o 0 mm por encima del nivel base de la habitación.

Para edificios con muros verticales, la altura de cálculo por defecto suele proporcionar resultados exactos. Pero si un edificio incluye muros inclinados u otras características inusuales, puede que sea preciso ajustar la altura de cálculo para obtener datos más exactos de volumen y área de habitación.

Por ejemplo, la siguiente ilustración muestra una sección de una habitación con un muro inclinado. La línea discontinua que atraviesa la parte inferior de la habitación indica la altura de cálculo actual. Esta línea se muestra cuando se selecciona la habitación. Revit utiliza el perímetro de la habitación a la altura de cálculo para determinar el área y el volumen de la habitación.

02.8.15 VOLUMEN Y ÁREA DE HABITACIÓN

El cambio de la altura de cálculo afecta al perímetro de la habitación y por tanto también al área y al volumen de la misma. Por ejemplo, la siguiente ilustración muestra la misma habitación pero con una altura de cálculo inferior [indicada por la línea discontinua). La etiqueta de habitación muestra los nuevos valores de volumen y área de habitación.

02.8.15 VOLUMEN Y ÁREA DE HABITACIÓN

La altura de cálculo se define como propiedad de un ejemplar de nivel.

Nota: El cambio de la altura de cálculo puede afectar al rendimiento de Revit.

ACERCA DEL VOLUMEN DE HABITACIÓN

Los volúmenes de habitación se muestran en la paleta Propiedades en etiquetas y en tablas de planificación de habitaciones.

Por defecto, Revit no calcula volúmenes de habitación.

Cuando el cálculo de volumen está desactivado, las tablas de planificación y las etiquetas de habitación muestran No calculado para el parámetro Volumen. Dado que los cálculos de volumen pueden ralentizar el rendimiento de Revit, sólo se deberían activar para la preparación e impresión de tablas de planificación o de otras vistas que incluyan datos de volumen.

Revit utiliza el componente Habitación para conservar información sobre el área en que está situado.

Las habitaciones almacenan valores para una serie de parámetros que afectan a la calefacción y refrigeración de un proyecto. Sólo es posible lograr un análisis energético eficaz si todas las áreas del modelo están definidas por componentes de habitación en el modelo de construcción, de manera que el volumen de este último se abarque por completo.

Al exportar información del proyecto como un modelo analítico a un archivo gbXML, el volumen de las áreas que generalmente no se consideran como habitaciones en un modelo arquitectónico debe estar incluido en el volumen total del proyecto. Esto incluye espacios como áticos, agujeros, huecos de escaleras y los espacios comprendidos entre un techo y la planta superior. Asimismo, las habitaciones en el modelo de construcción deben estar definidas para el eje de los muros que las delimiten y desde una altura de suelo a otra, de forma que no haya huecos entre los espacios del edificio. Puede examinar un modelo analítico 3D sombreado en el cuadro de diálogo Exportar gbXML para detectar la presencia de huecos. Si hay huecos en el modelo analítico, se deberán ajustar las propiedades de habitación del modelo de construcción para corregir el volumen.

CÓMO SE CALCULA EL VOLUMEN DE UNA HABITACIÓN

Conozca la forma en que Revit calcula el volumen de una habitación.

El cálculo de volumen se desactiva por defecto porque puede afectar al rendimiento de Revit. Actívelo solo cuando desee preparar o imprimir planificaciones u otras vistas que creen informes de los volúmenes de habitación.

Cuando calcula los volúmenes de habitación, Revit hace lo siguiente:

  • Determina el área de la habitación. Consulte Acerca del área de habitación.

Nota: Los volúmenes de habitación se calculan hasta el acabado de muro, sea cual sea la configuración del parámetro Cálculo de área de habitación.

  • Determina la altura de la habitación. Consulte Acerca de la altura de la habitación y Acerca de los techos y suelos en cálculos de volumen de habitación.
  • Usa el área de la habitación y la altura de la habitación para calcular el volumen de esta.

ACERCA DE LA ALTURA DE LA HABITACIÓN

Revit utiliza la altura de una habitación para calcular su volumen.

Puede especificar la altura de una habitación mediante uno de estos procedimientos:

  • Cambio gráfico de la altura de la habitación. Después de añadir una habitación a una vista de plano, abra una vista en sección que muestre la habitación. En la vista en sección, puede seleccionar la habitación y utilizar controles para ajustar los contornos superior e inferior.

– Definición de parámetros de altura de habitación. En una vista de plano o en sección, seleccione la habitación y edite sus propiedades. La altura de la habitación se define mediante los parámetros Límite superior, Desfase de límite, Nivel y Desfase de base.

El parámetro Altura sin límites muestra la mayor altura posible que puede tener la habitación teniendo en cuenta los parámetros de altura de habitación. Este valor es de sólo lectura. La altura real de la habitación se puede modificar mediante elementos delimitadores tales como cubiertas y suelos intermedios.

ACERCA DE LOS TECHOS Y SUELOS EN CÁLCULOS DE VOLUMEN DE HABITACIÓN

Si la altura de la habitación no llega a elementos superiores o inferiores delimitadores de habitación, Revit usa los contornos superior e inferior especificados para calcular la altura y el volumen resultante de la habitación.

Por ejemplo, la vista en sección ilustrada a continuación muestra una habitación que empieza en el Nivel 1 y va hasta el Nivel 2, pero su contorno superior no está definido por un techo, una cubierta ni cualquier otro elemento delimitador de habitación. Revit utilizará la altura de habitación especificada para calcular el volumen de la habitación.

02.8.15 VOLUMEN Y ÁREA DE HABITACIÓN

Pero si hubiera elementos delimitadores de habitación dentro de los límites definidos para la habitación, Revit usaría el espacio definido por los elementos delimitado res de habitación para calcular el volumen. Por ejemplo, si hay un techo o una cubierta por debajo del límite superior especificado para una habitación, Revit calcula el volumen hasta el elemento delimitador.

Para habitaciones situadas bajo una cubierta [por ejemplo, áticos) debe especificar un límite superior mayor que la altura de la cubierta. Así se asegura que el cálculo de volumen se realiza hasta la inclinación transversal de la cubierta. Por ejemplo, la vista en sección ilustrada a continuación muestra una habitación que empieza en el Nivel 1 y se extiende 7.000 mm hasta el Nivel 2 [representado en azul). Pero al calcular el volumen de la habitación, Revit usa la cubierta intermedia como límite superior para la habitación [representada en rojo).

02.8.15 VOLUMEN Y ÁREA DE HABITACIÓN

Cuando un suelo está situado por encima de la altura de cálculo, queda limitado por la parte superior, no inferior, lo que produce cálculos incorrectos del volumen de la habitación. Por lo general, esto ocurre cuando el techo se modela como parte del suelo o cuando se mueve un suelo hasta un punto por encima del contorno inferior de la habitación.

De ser así, cree un nivel para el suelo elevado y añada la habitación en este nivel. Así Revit podrá calcular correctamente el volumen de la habitación.

SITUACIONES QUE PUEDEN AFECTAR A LOS CÁLCULOS DE VOLUMEN DE HABITACIÓN

En ciertos casos, puede que el volumen de habitación calculado por Revit no refleje las características exclusivas de una habitación.

Por ejemplo, si un elemento delimitador de habitación no alcanza el contorno superior de ésta, puede que el espacio por encima del elemento no se incluya en el volumen de la habitación.

Por ejemplo, si se define como delimitador de habitación un muro parcial o un pilar arquitectónico que no llega al techo o a la cubierta, Revit no incluye en el volumen de la habitación el espacio por encima del elemento. En la vista en sección mostrada a continuación, los pilares verdes no llegan a la cubierta y el espacio blanco por encima de ellos indica el espacio que Revit omite del cálculo de volumen de la habitación.

02.8.15 VOLUMEN Y ÁREA DE HABITACIÓN

Para evitar esta situación, desactive el parámetro Delimitación de habitación para los elementos. [Seleccione el elemento y, en la paleta Propiedades, anule la selección del parámetro Delimitación de habitación). En este caso, el volumen de esos elementos [y el espacio por encima de ellos) se incluye en el cálculo de volumen de la habitación.

Además, Revit podría omitir partes de la habitación del cálculo de volumen debido a la existencia de una combinación de muros inclinados y la altura de cálculo definida.

02.8.15 VOLUMEN Y ÁREA DE HABITACIÓN

ACERCA DE LA DEFINICIÓN DEL CONTORNO SUPERIOR DE UNA HABITACIÓN

Junto con el valor de Desfase de límite, Límite superior permite definir el contorno superior de la habitación.

Nota: Si hay elementos delimitadores de habitación que intersecan el desfase de límite superior, dichos elementos constituyen el límite superior. [Consulte Acerca de los techos y suelos en cálculos de volumen de habitación).

Supongamos que hay una habitación que empieza en el Nivel 1. Para indicar que debería extenderse hacia arriba 4.000 mm por encima del Nivel 2, especifique Nivel 2 como Límite superior y 4.000 mm como Desfase de límite. Por defecto, el valor de Desfase de límite es la distancia entre niveles [10′ o 4.000 mm).

En la vista en sección mostrada a continuación:

  • La habitación 1 tiene Nivel 1 como Límite superior y un valor 4000 como Desfase de límite.
  • La habitación 2 tiene Nivel 1 como Límite superior y un valor 3000 como Desfase de límite.
  • La habitación 3 tiene Nivel 2 como Límite superior y un valor 4000 como Desfase de límite.
  • La habitación 4 tiene Nivel 2 como Límite superior y un valor 3500 como Desfase de límite.

02.8.15 VOLUMEN Y ÁREA DE HABITACIÓN

Publicaciones Similares