02.7.3 PROPIEDADES DE LOS EJEMPLARES DE LÍNEA DE MODELO

02.7.3 PROPIEDADES DE LOS EJEMPLARES DE LÍNEA DE MODELO

Modifique las propiedades de ejemplar para modificar un plano de trabajo una sola línea de modelo de un plano de trabajo, estilo de línea y más.

Para cambiar las propiedades de ejemplar, seleccione el elemento y cambie sus propiedades en la paleta Propiedades.

02.7.3 PROPIEDADES DE LOS EJEMPLARES DE LÍNEA DE MODELO

02.8 HABITACIONES

Cree habitaciones en una vista de plano con la herramienta Habitación o añádalas a una tabla de planificación para colocarlas en el modelo más adelante.

> Ficha Arquitectura > grupo Habitación y área > Habitación

02.7.3 PROPIEDADES DE LOS EJEMPLARES DE LÍNEA DE MODELO

Temas de esta sección:

Acerca de las habitaciones

Una habitación es una subdivisión del espacio de un modelo de construcción, basada en elementos como muros, suelos, cubiertas y techos.

Acerca de las habitaciones que abarcan varias plantas o niveles

las habitaciones pueden abarcar más de una planta o un nivel.

Acerca de contornos y habitaciones específicos de fase

Al colocar una habitación en una vista, la habitación se añade a la fase especificada para la vista, y se define mediante los contornos que existen en esa fase.

Atencion Socio sanitaria

Acerca de la planificación de habitaciones específicas de fase

Puede crear una tabla de planificación de habitaciones específica de una fase e incluir en ella un área de habitación [entre otros datos).

Acerca de las habitaciones específicas de fase y los modelos vinculados

Si hay habitaciones específicas de fase en un modelo vinculado que no reflejan las fases correctas, compruebe el mapeado de fases del modelo vinculado.

Acerca del uso compartido de datos de habitación/espacio entre disciplinas

Los arquitectos y los ingenieros mecánicos que colaboran en proyectos de Revit deben comprender algunos comportamientos de las habitaciones y los espacios.

Crear una habitación

Para colocar habitaciones en el modelo de construcción, abra una vista de plano y utilice la herramienta Habitación. Colocar habitaciones automáticamente

Coloca habitaciones en todas las áreas cerradas y delimitadas en el nivel actual.

Seleccionar una habitación

Seleccione una habitación para comprobar sus contornos, cambiar sus propiedades, eliminarla del modelo o moverla a otra ubicación.

Controlar la visibilidad de las habitaciones

Por defecto, las habitaciones no aparecen en vistas de plano ni en vistas en sección. Pero puede modificar la configuración de visibilidad/gráficos para que las habitaciones y sus líneas de referencia sean visibles en dichas vistas.

Copiar una habitación entre fases

Puede copiar habitaciones de una fase a la siguiente para conservar sus propiedades.

Flujo de trabajo: Vinculación de un modelo MEP a un modelo arquitectónico

Para compartir información sobre habitaciones y espacios en un proyecto, el arquitecto y el ingeniero mecánico pueden utilizar modelos vinculados o la compartición de proyecto.

Contornos de habitación

Revit utiliza contornos de habitación para calcular el área, el perímetro y el volumen de una habitación.

Etiquetas de habitación

Aunque sean componentes independientes de Revit, las habitaciones y las etiquetas de habitaciones están relacionadas.

Volumen y área de habitación

Revit puede calcular el área y el volumen de las habitaciones y mostrar la información en tablas de planificación y etiquetas.

Eliminación de habitaciones

Después de crear habitaciones, puede eliminarlas de un modelo de construcción de forma temporal o permanente.

Propiedades de ejemplar de habitación

Modifique las propiedades de ejemplar para ajustar los contornos superior e inferior de la habitación, especificar materiales y fases, y mucho más.

02.8.1 ACERCA DE LAS HABITACIONES

Una habitación es una subdivisión del espacio de un modelo de construcción, basada en elementos como muros, suelos, cubiertas y techos.

Estos elementos se consideran delimitadores de habitación. Revit utiliza elementos delimitadores de habitación como referencia para calcular el perímetro, el área y el volumen de una habitación.

Puede activar y desactivar el parámetro Delimitación de habitación de muchos elementos. También se pueden utilizar líneas de separación de habitación para subdividir aun más un espacio en el que no existen elementos delimitadores de habitación. Al añadir, mover o suprimir elementos delimitadores, se actualizan automáticamente las cotas de la habitación.

02.7.3 PROPIEDADES DE LOS EJEMPLARES DE LÍNEA DE MODELO

Solo puede colocar habitaciones en vistas de plano.

En la fase inicial de un diseño, antes de colocar muros y otros elementos delimitadores de habitación en el modelo, puede añadir habitaciones a una tabla de planificación de habitaciones. De esta manera, puede colocar las habitaciones predefinidas en el modelo más adelante, una vez que se hayan añadido los elementos delimitadores.

02.8.2 ACERCA DE LAS HABITACIONES QUE ABARCAN VARIAS PLANTAS O NIVELES

Las habitaciones pueden abarcar más de una planta o un nivel.

Por ejemplo, si un edificio tiene un espacio público o atrio que abarca más de una planta o un nivel, dicho espacio se puede representar con una sola habitación. Utilice los parámetros Límite superior y Desfase de límite para definir el contorno superior de la habitación. Consulte Definición del límite superior de una habitación.

02.7.3 PROPIEDADES DE LOS EJEMPLARES DE LÍNEA DE MODELO

02.8.3. ACERCA DE CONTORNOS Y HABITACIONES ESPECÍFICOS DE FASE

Al colocar una habitación en una vista, la habitación se añade a la fase especificada para la vista, y se define mediante los contornos que existen en esa fase.

Todas las habitaciones son específicas de fase en un proyecto. Al añadir una habitación a una vista de plano o al crear una habitación añadiendo una fila en una tabla de planificación de habitaciones, la habitación se asigna automáticamente a la fase de la vista especificada.

Conforme avanza el proyecto, se pueden crear informes de áreas de habitación para distintas fases. Además, el mismo nombre y número de habitación pueden existir en la misma ubicación o en otras del modelo, siempre y cuando se hallen en fases diferentes. Para ello es preciso duplicar vistas de plano con fases exclusivas [y no cambiar de fase en la misma vista de plano).

Los elementos delimitadores de habitación se pueden editar en una fase sin que se modifiquen en otras fases. Por ejemplo, se pueden suprimir muros delimitadores de habitación en una fase sin afectar a los contornos de habitación de otras fases, siempre y cuando dichos muros no existan en ninguna otra fase. Revit prescinde de los elementos delimitadores de habitación que no existan en la fase activa en la que se trabaja.

Las habitaciones pasan a formar parte de una fase al colocarlas en la vista. En la ilustración siguiente, las habitaciones colocadas en el Nivel 1 del modelo son específicas de una fase denominada Fase 0; la fase representa las condiciones existentes.

02.7.3 PROPIEDADES DE LOS EJEMPLARES DE LÍNEA DE MODELO

En la ilustración bajo estas líneas, las habitaciones colocadas en el Nivel 1 del modelo son específicas de una fase denominada Fase 1, que representa una construcción nueva.

En la vista pueden aparecer los mismos nombres y números de habitación, y las etiquetas de habitación que ocupan la misma ubicación pueden tener nombres y números distintos.

02.7.3 PROPIEDADES DE LOS EJEMPLARES DE LÍNEA DE MODELO

02.8.4 ACERCA DE LA PLANIFICACIÓN DE HABITACIONES ESPECÍFICAS DE FASE

Puede crear una tabla de planificación de habitaciones específica de una fase e incluir en ella un área de habitación [entre otros datos).

Al crear una tabla de planificación de habitaciones, elija la fase que desea representar, en el cuadro de diálogo Nueva tabla de planificación. La fase también se puede especificar mediante las propiedades de la tabla de planificación. Por ejemplo, si modifica la fase, la vista de la tabla de planificación refleja los cambios aplicados.

02.8.5 ACERCA DE LAS HABITACIONES ESPECÍFICAS DE FASE Y LOS MODELOS VINCULADOS

Si hay habitaciones específicas de fase en un modelo vinculado que no reflejan las fases correctas, compruebe el mapeado de fases del modelo vinculado.

Al vincular un modelo al proyecto anfitrión, Revit realiza un mapeado para alinear fases del modelo vinculado a fases del proyecto anfitrión. Si el mapeado de fases automático no produce el resultado deseado, puede mapear fases entre proyectos manualmente.

02.8.6 ACERCA DEL USO COMPARTIDO DE DATOS DE HABITACIÓN/ESPACIO ENTRE DISCIPLINAS

Los arquitectos y los ingenieros mecánicos que colaboran en proyectos de Revit deben comprender algunos comportamientos de las habitaciones y los espacios.

En Revit Architecture, los arquitectos usan habitaciones y áreas para dividir un modelo de construcción por uso, ocupación u otros criterios. En Revit MEP, los ingenieros usan espacios y zonas para análisis de cargas de calefacción y refrigeración.

Al vincular un proyecto de Revit Architecture a un proyecto de Revit MEP, debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Los espacios [creados en Revit MEP) pueden estar delimitados por elementos de modelos vinculados, del modelo anfitrión o de ambos.
  • Las líneas de separación afectan a los espacios. Las líneas de separación de espacio no afectan a las habitaciones.
  • Los espacios se miden desde la cara de acabado del muro.
  • En Revit MEP, los espacios usan la altura de cálculo definida en el modelo arquitectónico.
  • Un espacio sabe en qué habitación de modelo vinculado se encuentra y puede notificar la identidad de dicha habitación. Esta información se basa en ubicaciones relativas [y no en un vínculo a un ID específico de una habitación).
  • La identidad de una misma habitación de un modelo vinculado está disponible para diversos espacios.
  • Las opciones de diseño pueden contener habitaciones. Pero no pueden contener espacios.
  • Si se modifica el modelo arquitectónico, no se suprimen espacios en el modelo MEP anfitrión. Los espacios pueden hacerse no cerrados, redundantes o ambiguos, al igual que si los cambios se efectuaran en el modelo anfitrión.

-La modificación de un modelo no se propaga a modelos vinculados. Si existe vinculación entre el modelo arquitectónico y el modelo MEP, para que el modelo MEP refleje cambios ocurridos en el modelo arquitectónico es preciso abrir, guardar y volver a cargar el modelo MEP.

02.8.7 CREAR UNA HABITACIÓN

Para colocar habitaciones en el modelo de construcción, abra una vista de plano y utilice la herramienta Habitación. Como alternativa, si desea crear habitaciones predefinidas antes de diseñar el modelo, cree una tabla de planificación de habitaciones y añada habitaciones a la tabla de planificación. Cuando el modelo esté listo, podrá añadirle estas habitaciones.

– Abra una vista de plano.

-Haga clic en la

  • Ficha Arquitectura > grupo Habitación y área > Habitación.

-Para mostrar una etiqueta con la habitación, asegúrese de que está seleccionada la opción Etiquetar al colocar

  • Ficha Modificar I Colocar Habitación > grupo Etiqueta > Etiquetar al colocar.

Para omitir una etiqueta de habitación al colocar la habitación, desactive esta opción.

-En la barra de opciones, especifique lo siguiente:

-Para Límite superior, especifique el nivel desde el que medir el contorno superior de la habitación.

Por ejemplo, si va a añadir una habitación a un plano de planta de nivel 1 y quiere que la habitación se extienda desde el nivel 1 al nivel 2, o hasta un punto por encima del nivel 2, debe especificar Nivel 2 como Límite superior.

-Para Desfase, con el nivel Límite superior como punto de partida de la medición, indique la distancia a la que se sitúa el contorno superior de la habitación. Introduzca un número positivo para situarlo por encima del nivel Límite superior o un número negativo para situar el contorno por debajo. El valor por defecto es 10′ [4000 mm).

-Indique la orientación deseada para la etiqueta de habitación.

-Para incluir una línea directriz con la etiqueta de habitación, seleccione Directriz.

-Para Habitación, seleccione Nuevo para crear una nueva o seleccione una habitación existente en la lista.

-Para ver elementos delimitadores de habitación, haga clic en la

  • Ficha Modificar I Colocar Habitación > grupo Habitación > Resaltar contornos.

Revit resalta en dorado todos los elementos delimitadores de habitación y muestra un aviso. Para ver una lista de todos los elementos delimitadores de habitación del modelo, incluidos los que no aparecen en la vista actual, haga clic en Expandir en el cuadro de diálogo de aviso. Para cerrar este cuadro de diálogo y eliminar el resalte, haga clic en Cerrar.

-Haga clic en el área de dibujo para colocar la habitación.

Nota: Revit no coloca habitaciones en espacios cuya anchura es inferior a V o 306 mm.

Si ha colocado una etiqueta con la habitación, siga este procedimiento para asignar un nombre a la habitación:

  • Haga clic en la

-Ficha Modificar I Colocar Habitación > grupo Seleccionar > Modificar.

  • En la etiqueta, haga clic en el texto para seleccionarlo y sustituirlo por el nombre que desea asignar a la habitación.

Al colocar una habitación dentro de elementos delimitadores, se expande a los contornos de elemento. También puede colocar una habitación en un espacio libre, o en un espacio que no esté completamente delimitado, y luego dibujar elementos delimitadores alrededor de esa habitación. Al añadir elementos delimitadores, la habitación se expande hasta los contornos de esos elementos.

02.8.8 COLOCAR HABITACIONES AUTOMÁTICAMENTE

Coloca habitaciones en todas las áreas cerradas y delimitadas en el nivel actual.

Nota: Esta característica o función solo está disponible para los clientes de Autodesk Maintenance Subscription y Desktop Subscription para las Versiones del software Revit 2015.

Las habitaciones se crean automáticamente para las áreas cerradas superiores a 0,25 pies cuadrados. Se crean habitaciones en el nivel actual según los parámetros de la barra de opciones. Los componentes de habitación añadidos al modelo se designan numéricamente.

  • Haga clic en la

> Ficha Arquitectura > grupo Habitación y área > Habitación.

  • En el grupo Habitación, haga clic en S¿[Colocar habitaciones automáticamente). Se abre un cuadro de diálogo que indica el número de habitaciones creadas.

Publicaciones Similares